8 de enero de 2008

EMBARAZO - EMBARAZO INESPERADO - EL ABORTO

EMBARAZO MULTIPLE




EMBARAZO INESPERADO


¿ Tienes un Embarazo Inesperado ...
y no sabes que hacer ..??

No te desesperes... no estas sola !!


Lo que deseamos es tratar de ayudar a mujeres de cualquier edad, que están viviendo la angustia de un embarazo no deseado y están desesperadas, sin saber que hacer, a quien acudir o cuáles son sus alternativas...

No te preocupes, todo problema tiene solución. Estamos aquí para ayudarte. Lo principal es tomar las cosas con calma y no hacer nada que pueda poner en peligro tu vida y tu salud. Recuerda que cuando estamos afectados por emociones fuertes como el miedo o la desesperación, por lo general tomamos decisiones apresuradas de las que después nos podemos arrepentir. Por lo tanto, debes estar tranquila e informada antes de tomar cualquier decisión respecto a tu embarazo.

Por favor, tómate el tiempo necesario para analizar tu situación y conocer tus alternativas; encontrarás gran parte de la información que necesitas.

Piensa bien las cosas y no te apresures para que puedas reflexionar y tomar las mejores decisiones.





Antes de tomar una decisión...

Quiero que sepas que entendemos lo que estás sintiendo ante un embarazo no deseado. Nadie te juzga y mucho menos te condena por querer abortar...comprendemos que en un mundo como el de hoy, algunas mujeres consideran el aborto como una alternativa en estos casos. Pero ¿sabes porqué? Porque nos han estado mintiendo a las mujeres...

Porque se han cansado de repetirnos que el aborto es una "opción"...que la mujer tiene el "derecho de elegir" sobre su propio cuerpo...que el aborto legal es seguro y sin complicaciones...que un hijo no deseado destruye nuestras ilusiones y termina con nuestro proyecto de vida...que un ser humano comienza su existencia al momento de nacer....y cientos de falsos argumentos más que nos confunden y nos han hecho creer que abortar verdaderamente es una elección personal a la cual tenemos "derecho", cuando en realidad es algo verdaderamente destructivo tanto para la madre como para el hijo.

Si estás buscando información, encontrarás muchísima en la red y fuera de ella...pero no es suficiente proporcionar información sobre el aborto si no se forma una verdadera conciencia del inmenso valor de la vida humana y del respeto absoluto que nos merece...en cualquier circunstancia.

Los problemas en la vida van...y vienen. Este es un problema al que estás enfrentándote ahora, y decidas lo que decidas, el día de mañana tendrás que enfrentarte a muchos otros de cualquier tipo.

Algunas personas podrán resolver sus problemas pensando solo en sí mismas, podrán resolverlos sin importarles lastimar a los demás o haciendo cosas carentes de ética o moralidad...o bien, buscarán la mejor solución, la que es generosa, la que busca el bienestar de todos y logra solucionar el problema sin lastimar a nadie. Siempre habrá una alternativa para el amor y otra para el egoísmo, una salida falsa...y otra verdadera. Tú eliges.

De cualquier forma, debemos actuar de manera que siempre logremos mantener la frente muy en alto y la conciencia tranquila...pero insisto, la decisión siempre estará en cada individuo. Piénsalo.

El ser humano está hecho para AMAR...la violencia y la destrucción nos agobian hoy día y no podemos permanecer indiferentes y mucho menos podemos formar parte de quienes violentan y destruyen. Solo el AMOR nos hará plenamente felices. Toma todo esto en cuenta antes de decidirte por un aborto.



METODOS PARA ABORTAR


Aqui podrás encontrar imágenes muy fuertes sobre el aborto. Son fotografías impactantes porque puede observarse claramente que lo que queda después de un aborto, son restos de seres humanos. Hay quienes no soportan la idea de ver esas imágenes, pero en ocasiones es necesario algo que nos haga recapacitar y darnos cuenta de la verdad que hay detrás de un aborto. Las fotografías muestran una realidad innegable y dolorosa... pero tú decides verlas o no.

Algunos se molestan porque se le llama "bebé" al feto cuando se describe un aborto...como sea, es una persona. Recordemos que feto es el nombre que le corresponde al ser humano en esa etapa de su desarrollo, no hay nada malo en llamarlo por su nombre...el nombre va cambiando conforme pasa el tiempo: feto, bebé, niño, adolescente, joven, adulto, anciano...es el mismo ser humano, con distintos grados de desarrollo. No te confundas.

A continuación exponemos los métodos que se utilizan para hacer abortos, ninguno de los cuales es totalmente inofensivo:

Succión
El 85% de los abortos en E.U. se llevan a cabo por este meto en el trimestre del embarazo (12semanas). Se dilata el cuello del útero y se inserta un tubo hueco que tiene un borde afilado y está conectado a un potente aspirador, una fuerte succión despedaza al bebé. Finalmente, como la cabecita es muy grande para pasar por el conducto del aspirador, se extrae con unos fórceps y se le deposita en un recipiente junto con los restos del bebé.

Algunas complicaciones para la mujer son: infecciones, laceración o perforación del útero, trauma renal, embolias, trombosis, esterilidad, etc.

Dilatación y curetaje (D y C)
Se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar al de succión, pero esta vez se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla con una punta afilada con la cual se destroza al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps

Este procedimiento tiene los mismos riesgos del método de succión y otros más.

Dilatación y evacuación (D y E)
Comúnmente utilizado cuando el segundo trimestre del embarazo está bien avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta una sustancia de alga marina dentro de la cervix para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del feto. Como usualmente la cabeza del bebé es demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión antes de sacarla

El abortista tiene que armar de nuevo el cuerpecito completo, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha quedado nada dentro del útero de la madre, de lo contrario ésta puede sufrir una infección.

Este método tiene las mismas consecuencias para la mujer que los demás, pero es mucho más peligroso. Mientras más avanzado esté el embarazo mayor es el riesgo de complicaciones y muerte para la mujer.

Inyección salina
Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé se le extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza un "parto" prematuro y dá a luz un bebé muerto o casi muerto
Algunas de las complicaciones para la mujer son la ruptura del útero, embolismo pulmonar, peligrosos coágulos intra vasculares, etc.

"D y X"
Este horripilante procedimiento se lleva a cabo durante el segundo o tercer trimestre del embarazo. El abortista introduce unos fórceps en el útero y, guiado por la ecografía, agarra los piecitos del bebé y tira de ellos hasta que la parte inferior de la cabecita está expuesta. Luego utiliza unas tijeras para abrir. Un agujero en la cabeza del bebé, a través del cual introduce un catéter para succionarle el cerebro. Una vez hecho esto, el cuerpo inerte del bebé es "evacuado"..

Prostaglandinas
Se administra este fármaco para provocar contracciones del útero. A veces el bebé nace vivo, lo cual se considera una "complicación." Generalmente no sobrevive, debido a que es muy prematuro.

Entre las complicaciones de este método están la ruptura del útero, sepsia, hemorragias, paros cardíacos, vómitos, embolias, etc."

Histerectomía u operación cesárea
Este procedimiento se lleva a cabo durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como es una intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones.

Los bebitos muertos por el aborto son desechados en latones de basura y quemados en incineradores.



COMPLICACIONES FISICAS POR METODOS

COMPLICACIONES DEL METODO DE SUCCION O ASPIRACION


Infección, trauma del cérvix, peritonitis, endometritis, laceración del útero, trauma renal, inflamación de la pelvis, embolismo, trombosis, esterilidad, etc.


Complicaciones del método de dilatación y curetaje (D y C)

El método de dilatación y curetaje (D y C) tiene los mismos riesgos para la mujer que el de succión o aspiración, además de los siguientes: perforación uterina, hemorragia, infección del tracto genital, laceración intestinal, absceso pélvico y tromboembolismo.

FUENTES: Ibíd.

Complicaciones del método de dilatación y evacuación (D y E)

El método de dilatación y evacuación (D y E) tiene los mismos riesgos para la mujer que el del método de dilatación y curetaje (D y C), apenas mencionado, además de los siguientes: infección pélvica, renal, del cérvix y peritoneal. También puede causar que la mujer tenga en futuros embarazos implantación ectópica, bebés de bajo peso o que nacen muertos, malformaciones congénitas, etc.

FUENTES: Ibíd.

Complicaciones del uso de las prostaglandinas (Sustancias que se toman o se aplican para inducir el aborto)

Ruptura del útero, sepsis, infección grave, hemorragias severas, paro cardíaco, vómito y aspiración de éste, embolia cerebral y fallo renal agudo.

FUENTE: Sallie Tisdale, "We Do Abortions Here: A Nurse's Story," Harper's Magazine,. (october, 1987): 66-70

Complicaciones del método de inyección salina

Ruptura del útero, embolismo pulmonar, otros peligrosos coágulos intravasculares, etc.

FUENTES: Ibíd.


Conexion entre el aborto y el cáncer de la mama

El cáncer de la mama ha alcanzado proporciones alarmantes en EE.UU. En 1973, cuando se legalizó el aborto en todo el país, alrededor de 85 mujeres de cada 100,000 sufrían esta terrible enfermedad. Para 1983 la proporción había aumentado a 95 de cada 100,000. Hoy en día es más de 110 de cada 100,000. Cada año alrededor de 182,000 mujeres reciben este temible diagnóstico. Este tipo de cáncer también está aumentando en el mundo entero.

Los científicos han podido identificar muchos de los factores de riesgo asociados con el aumento del cáncer del seno, tales como el tipo de alimentos que se consume y los desórdenes genéticos. Pero el 60% de dicho aumento había sido, hasta hace poco, un misterio para los investigadores. Sin embargo, estudios recientes de gran reputación han encontrado una tasa más elevada de este tipo de cáncer entre las mujeres que han abortado su primer bebé durante el primer trimestre. Joel Brind, Ph.D. ha señalado que no se trata de una mera conexión estadística, sino que se apoya en datos biológicos y endocrinológicos. (The Catholic World Report, marzo, 1991; Sisterlife, primavera, 1994; Judie Brown, Communiqué, noviembre 12, 1993.)

El Síndrome de Asherman

Durante mucho tiempo se han pasado por alto los efectos o complicaciones que el aborto causa en la salud femenina. Sin embargo, este tema actualmente se está planteando más seriamente.

Una complicación del aborto es el Síndrome de Asherman. Este síndrome se reconoce por la aparición de adherencias de tejido dentro del útero, que producen síntomas clínicos tales como anormalidades menstruales, infertilidad y abortos espontáneos frecuentes.

Una de las principales causas del Síndrome de Asherman es el aborto de dilatación y curetage (comúnmente conocido como D&C). La incidencia del Síndrome de Asherman debido al D&C se hace más pronunciada si existe una infección o ésta se desarrolla después de la operación.

Aunque no se conoce totalmente cómo el Síndrome de Asherman afecta la fertilidad, algunas explicaciones indican lo siguiente: las adherencias del tejido impiden que el embrión se implante en la pared uterina, lo cual trae como consecuencia que la implantación se realize en el cuello uterino o en las trompas de Falopio (embarazo ectópico) y/o que ocurra un aborto espontáneo.

Existe evidencia de que los embarazos ectópicos pueden estar relacionados con los abortos inducidos, con el Síndrome de Asherman o con el tratamiento de este último a través del dispositivo intrauterino. Obsérvese que el tratamiento final de los embarazos ectópicos es usualmente una histerectomía total (extirpación del útero). Así, un aborto inducido por D&C puede traer a largo plazo una complicación como el Síndrome de Asherman, teniendo como consecuencia un embarazo ectópico y finalmente una histerectomía total con la consiguiente pérdida de la fertilidad.

Por lo tanto, al menos una posible complicación para una mujer que se practique un aborto inducido a través del método del D&C es el Síndrome de Asherman, el cual puede llevar a la infertilidad. (Es importante resaltar también que el D&C es una de las técnicas de aborto legal mayormente usadas.)

Esta información debe ser añadida al debate en torno al aborto. Las mujeres que están pensando practicarse un aborto deben ser informadas de las posibles complicaciones del Síndrome de Asherman y de sus efectos de infertilidad.


Testimonios de ex-empleadas de clínicas de abortos en EE.UU.:

Judith Fetrow: "La complicación más horrible que presencié fué la de una mujer que dejó de respirar durante el aborto. El Dr. Michael Sussman salió del salón cuando acabó. A pesar de que le dije que la clienta no respiraba, me dejó sola con ella. Cuando regresó el médico, ni siquiera siguió el procedimiento indicado para esa situación. Fue un milagro que la mujer no muriera.

"Empecé a preguntarme si de veras estábamos cuidando a esas mujeres o si sólo estábamos trabajando en un negocio más, sólo por interés."






SINDROME DE POST-ABORTO


Engaños y consecuencias que enfrenta la mujer que aborta.
(Ponencia de Laura Nelson en el II Congreso Internacional por la vida en México)

"Quisiera comenzar con una carta que fué escrita por una amiga mía que conocí a través del movimiento por la vida en Chicago y que experimentó un aborto hace algunos años. Esta es una carta que ella escribió a su hija abortada, estaba convencida de que era una hija aunque era demasiado temprano para que pudiera saberlo. Ella ahora va a los centros de aborto en Chicago y trata de aconsejar a mujeres enfrente de las clínicas de aborto...Aquí va la carta, nombró a su hija Sara."

_______________________________________________________________________________

"Hola mi preciosa hijita, tú has estado en mi mente mucho en estos días, y yo quería escribirte estos pensamientos. Pronto será tu cumpleaños, o mejor dicho, lo que hubiera sido tu cumpleaños; tendrías seis años ahora y puedo imaginar que muchacha más bonita hubieras sido.

Yo te hubiera dado una gran fiesta y hubiera invitado a todos tis amigos para celebrar contigo en tu día especial; yo hubiera arreglando tu pelo con rizos bonitos y listones, te hubiera vestido con un vestido color rosa con encaje y flores y zapatos de charol blancos; pero, mi amor, no estás aquí, estás en el cielo con todos los demás niños y niñas quienes hubieran tenido fiestas especialmente en su cumpleaño, pero tampoco las tuvieron. Estás con Jesús, que te ama mucho y a mi me ama mucho también; estoy muy contenta que te ame tanto, porque Sara, eso quiere decir que algún día, yo voy a poder tenerte en mis brazos y a ver tu cara bonita y decirte cuánto te quiero.

Hay tanto que deberias ver aquí, flores y animales y globos y nubes, yo te compraría helados y muñecas y osos de peluche, te contaría cuentos en la noche y rezaría contigo antes de dormir pero mi pequeñita, tú te dormiste hace mucho tiempo, hace seis años. Si yo supiera entonces lo que sé ahora en cunato al aborto, tú estarías en mis brazos ahora, pero yo era joven e inexperta y tu mamá puso su confianza en alguien que la mal aconsejó, así que te maté Sara antes de que tuvieras la oportunidad de nacer. Me arrepiento tanto de haberlo hecho, te quiero mucho, daría mi vida por tí, pero, es demasiado tarde; por eso, ahora. Es una lástima que mucha gente piensa que el aborto no es nada de importancia, dicen que no debemos preocuparnos por el asunto del aborto; pero no creo que tú seas de esa opinión, ¿verdad?. Estoy segura que, aunque el cielo es un lugar perfecto, todavía me extrañas a mí y a todos los niños que hubieran sido tus amigos y amigas aquí abajo. Apuesto que tú y todos los demás niños que están en el cielo, si creen que el aborto es algo de mucha importancia, y seguro Jesús está de acuerdo con ustedes.

Bueno mi amor, cuando aconsejo a mujeres para que no aborten, pienso en tí, y cuando fuí a la cárcel por haber tratado de salvar a bebés, mi preciosa, fué por tí y por todos los demás quienes nunca veré en este mundo... Sí Sara, tu vida es importante, aunque fuera tan corta aquí en la Tierra. Ojalá que yo puede tener una fiesta de cumpleaños para tí, en el cielo.

Adiós mi muñequita, te quiero mucho. Con amor....tú Mamá.

________________________________________________________________

Según los que favorecen el aborto, esta mujer tuvo la experiencia más libertadora, que podría tener una mujer en su vida, la de estar libre de un embarazo inesperado y no deseado. Qué extraño, que no hay ninguna alegría en esta libertad, que raro; que en lugar de sentirse aliviada, una mujer siente culpabilidad, dolor físico y más dolor emocional de antes de entrar en el centro de abortos. Gracias a la decisión de la corte suprema de los Estados Unidos del 22 de Enero de 1973, a cada mujer se les garantiza la libre elección del aborto, si se encuentra con un embarazo no deseado; ya no ésta obligada a dar a luz a un bebé que ella no planeaba y no quiere. Una mujer ahora, puede decidir por ella misma cuándo está lista para ser madre. ¿Es esta la realidad del aborto, es realmente una libre elección que le estamos ofreciendo?

Gracias a la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos, cada mujer embarazada, está amenazada con la posibilidad del aborto; ya no se considera como cosa segura que ella va a dar a luz a su bebé en nueve meses, en cambio, nuestra sociedad le obliga a tomar una decisión en contra de la naturaleza. Ahora ella tiene que probar, que el bebé va a ser querido y que no le va va faltar nada; sino es así, la sociedad dice que lo aborte. El aborto, es una explotación de la mujer; ofrecerle un aborto es negarle su maternidad, rehusar darle el apoyo emocional y compasión que necesita para llevar a cabo a un embarazo difícil.

Una mujer que escoge el aborto, está actuando en un estado de pánico, tiene miedo, cree que no puede enfrentar esta crisis en su vida, sola.Y muchas veces la vergüenza le impide buscar la ayuda que tanto necesita. No es una cosa fácil tener un bebé sin ser casada, tener un bebé que su marido no quiere, tener otro bebé, cuando su niño menor tiene tres o cuatro meses, tener un bebé que puede tener un defecto. Si el aborto no fuera, una alternativa realizable, este estado de pánico que tiene la mujer, seria cosa pasajera; la mijer tarde o temprano, llegaría a aceptar su embarazo; un ciento orgullo de ser madre y estar dispuesto a hacer los sacrificios necesarios para esta vida, reemplazaría este estado de pánico. Sin embargo, muchas veces una mujer no tiene la oportunidad de aceptar su embarazo en nuestro país; frecuentemente la primera palabra que le dicen, su doctor, su novio o su esposo, cuando ella les confía que está embarazada, es "abórtalo". Cuando todos le dicen que el aborto es la mejor solución, ella comienza a pensar, que no debe tener a su bebé.
Muchas mujeres van a centros de aborto para recibir consejos, sin darse cuenta, en su estado de pánico, que estas personas tienen un interés monetario en su embarazo. El estado físico en que se encuentra la mujer embarazada, muchas veces afecta su manera de pensar; atraviesa cambios hormonales, náuseas, etc. y muchas veces no se siente capaz de tomar esta decisión.

¿Por qué escoge una mujer el aborto?

Porque tiene pánico, porque hace caso a las personas que están mal informadas y no están pensando en su bienestar y confía en su opinión. No se da cuenta que podría estar haciendo la equivocación más grande de su vida, que va a tener que pagar un precio muy alto por haber violado la ley de Dios y de la naturaleza.
Parte del título de mi plática se trata de los engaños que enfrenta la mujer que aborta, sea en un centro de abortos legal, de los Estados Unidos, o una clínica clandestina en México, la mujer puede estar segura, que no le van a decir la verdad en cuanto a cómo el aborto puede afectar el resto de su vida.

En nuestro país, hay por lo regular una breve explicación de cómo van a extraer el contenido del ütero con una suave succción. Después le aseguran a la mujer que, aunque hay algunos casos muy excepcionales de complicaciones, nada le va a pasar a ella. Ella no está preparada para el dolor físico y mucho menos, el dolor emocional.

Inmediatamente después de hacerse un aborto, muchas mujeres se ponen a llorar inconsolablemente; sienten una pérdida profunda y como que algo horrible acaba de pasar. Este cambio, en actitud de antes de abortar, desea solamente deshacerse de un problema, y después del aborto, sentir que, te han quitado algo suyo es muy repentino, como lo es el shock o trauma físico, que el cuerpo experimenta cuando cambia de un estado de embarazo a un estado de no embarazo en un período de unos quince minutos. La mujer misma, no puede entender este cambio psicológico en ella; por lo regular, el dolor físico después de un aborto es tanto, que la mujer rechaza el dolor psicológico que ella comienza a sentir. Este es el comienzo de lo que ahora llamamos el síndrome post-aborto; el rechazo del dolor y por consecuencia el rechazo de la realidad del aborto es lo que llamamos negación, y parala mayoría de mujeres, aquí es donde comienza la negación, que puede experimentar por meses o más común por años después de su aborto. Cuando una mujer se da cuenta que fué su niño que se murió, en el aborto, se siente muy culpable. Al principio, acepta toda la culpa y después culpa a los que participaron en esta decisión.
Finalmente, si se recupera psicológicamente, reconoce que hizo el aborto por una combinación de egoísmo, ignorancia y presión de otras personas.

Ella empieza a sentir resentimiento en contra de las personas que tomaron parte en su decisión: sus padres, su novio, su doctor, y hasta puede resentir las personas que le dijeron ´´ la decisión es tuya´´. Y eso ha pasado muchas veces, porque no le ayudaron cuando ella confía en ellos. Ella empieza a perder respeto, por el padre del bebé abortado y por ella misma.Cuando destruímos el producto de nuestro amor mutuo, destruímos algo en nuestro amor, y la mayoría de los novios se separan tarde o temprano despues de un aborto; los matrimonios no son iguales después.

Se endurece el instinto materno, frecuentemente es difícil para la mujer, llevarse bien con otros niños, con los niños en general o con lo de ella misma, si tiene hijos, y comienza a maltratar a los hijos de ella. Esto viene de su sentimiento de culpabilidad de haber terminado la vida del hermano, de esos niños.

Muchas mujeres se castigan por el aborto que hicieron y ésto puede tener varias formas, algunas mujeres se retiran de la sociedad, no forman o no mantienen amistades, se prohiben otro noviazgo o comienzan a veces a salir con un novio que les maltrata, cuando antes no hacía éso.

Ella siente que no hay ninguna manera de recuperar lo perdido, su bebé, su maternidad y su dignidad como mujer; ella se da cuenta que las personas en el centro de abortos, no le hicieron ningún favor, ni resolvieron su problema, en cambio, unos cuantos nuevos problemas ya han comenzado; adémas que se aprovecharon de sus situación por su propia ganancia manetaria y ésta es una cosa muy triste de aceptar. Ella se siente usada, aún explotada, porque no había nadie para calmar sus temores y ansiedad, a nadie le importaba su situación, lo suficiente, para apoyarla en esta crisis de su vida.

Despues de varios años de aborto legal en Estados Unidos, se ha tenido la oportunidad de investigar esta cosa que llamamos síndrome post-aborto, la psicóloga Ans Packerdi de Alenton Virginia, y el consejero Terry Salvy de Demichi Minnesota, han tratado centenares de casos del síndrome post-aborto. Dicen que la razón que muchas veces tantos años pasan después del aborto, antes de que la mujer comience a manifestar los síntomas del post-aborto, es porque las mujeres aluden esta experincia de sus mentes, como mencioné, inmediatamente después del aborto, en efecto negado la experiencia, reprimiéndola, para que no tengan que enfrentar la realidad que han terminado la vida de sus bebés. Así es de que cuando conocemos mujeres que dicen " pues yo me hice un aborto y estoy bien", la primera pregunta a decir es , "cuándo te hiciste el aborto", si fué hace seis meses, o un año o dos años, pues no sabemos si le va a afectar cinco años más tarde;

Con el paso del tiempo estamos descubriendo más y más efectosque podemos atribuir al ABORTO PROVOCADO; entre los más comunes podemos mencionar:

1.- La preocupación con el embarazo de otras mujeres ya sea presentado reacciones de hostilidad, de enojo o de tristeza.
2.- El deseo de castgarse, saliendo con un novio abusivo o retirándose de la sociedad.
3.- Anorexia nerviosa, cuando la mujer deja de comer porque se siente que es gorda cuano es delgada.
4.- Insomnio, ya sea que piense en el aborto o en el bebé.
5.- Pesadillas sobre niños perdidos o muertos.
6.- Maltrato de otros niños que tenga.
7.- Incapacidad de concentrarse, ésto puede ser en los estudios o en el trabajo.
8.- El abuso de las drogas y/o el alcohol.
9.- Muchas mujeres trabajan a favor del aborto, y la razón por lo que lo hacen es, que si otras mujeres se preocuran el aborto, ellas se sienten menos culpables.
10.- El "bebé de reparación", cuando se siente la necesidad de reemplazar al niño abortado, ya consciente o inconsciente, a nivel físico y psicológico el cuerpo desea llevar a cabo y término el embarazo antes interrumpido.
11.- Rigidéz en la mujer, es otra manifestación del síndrome post-aborto, un odio hacia los hombres pues siente que es por su culpa que está en esa situación, si es casada ya no desea estar con su esposo ni tener relaciones, si es soltera ya no desea tener novio o por el contrario, se vuelve promiscua, y ésto viene de la pérdida de su auto-estima.

El doctor que ha trabajado, es un psicólogo y ha trabajado muchisimo en este campo de post-aborto, dice que se puede clasificar mujeres que se hacen el aborto en dos grupos: las que sufren continuamente del síndrome del post-aborto y las que no manifiestan síntomas del síndrome ahora, pero tienen mucho riego de experimentarlas en un futuro momento de stress, por ejemplo; cuando quedan embarazadas de nuevo, cuando se dan cuenta que quedaron estériles después del aborto, cuando tienen un aborto espontáneo, cuando una buena amiga tiene un bebé, etc.

Otro problema es que nuestra sociedad no reconoce el dolor emocional después de aborto.

El dolor emocional después de un aborto casi siempre se manifiesta en una o más de estas formas,

1.- Dolor crónico prolongado, no dejando a la mujer seguir adelante con su vida.
2.- Dolor pospuesto, dolor que se manifiesta más tarde en la vida de la mujer, al hacer un bebé suyo, de una amiga, en un funeral, el dolor aumenta en su intensidad y se manifiesta en maneras más patológicas cuando es retenido por mucho tiempo.
3.- Dolor exagerado, separándose de cualquier persona o cosa a uno de la experiencia del aborto, como por ejemplo; del novio, de la amiga que aconsejó el aborto, muchas mujeres no pueden aspirar, usar la aspiradora para limpiar la alfombra en sus casas, porque el sonido de la máquina del aborto.
4.- Dolor enmascarado, la mujer reconoce los síntomas, sabe que reconoce una frigidez o cansancio constante en ojos, preocupación de embarazos, lo que sea, pero no conecta los síntomas con la pérdida que sufrió en el aborto.

A lo mejor ustedes ya saben ésto, pero es algo tan importante que lo voy a repetir de todos modos, el mensaje que realmente necesitamos llevar a este mundo es que un embarazo no deseado, que puede ser muy indeseado, no tiene nada que ver con un bebé no deseado una cosa es un embarazo no deseado a un y otra es un niño no deseado, hemos tenido muchisimos embarazos no deseados en nuestra oficina y de todos esos embarazos, de todas que llevaron a cabo el embarazo después de nuestra ayuda, no hemos tenido ni un sólo niño no deseado, entonces hay que separar la I.P.P.F. y otras organizaciones, tanto insisten en que cada niño sea deseado, pues claro queremos que cada niño sea deseado, pero el hecho de que no sea deseao cuando tiene ocho semanas dentro de su mamá no quiere decir que no va a ser deseado cuando nazca, las dos cosas son completamente distintas, y en nuestra oficina, como 75% de las mujeres que llegan con deseos de abortar, deciden tener a sus bebés.

Los centenares de millares de mujeres, que son miembros de tres organizaciones de mujeres que han abortado en los Estados Unidos y ahora en otros países, son testigos a la realidad, que en cada aborto hay dos víctimas, el bebé cuya vida es exterminada, y su mamá cuya vida nunca será igual. Que todos nosotros reunidos aquí hagamos todo en nuestro poder para frenar este procedimiento tan dañino, porque cuando destruímos a otros, nos destruímos a nosotros mismos, pero donde hay vida, hay esperanza.


Consecuencias generales del aborto para la mujer


Consecuencias físicas y psicológicas en general

El aborto, legal o ilegal también daña física y psicológicamente a la mujer y hasta puede acarrearle la muerte. La propaganda proabortista continuamente proclama la mentira de que el aborto legal es médicamente "seguro", y de que es necesario legalizarlo o despenalizarlo debido a la gran cantidad de muertes maternas causadas por el aborto ilegal. Esta estrategia para legalizar el aborto se llama engañosamente "Maternidad sin riesgos". Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, las embolias pulmonares o del líquido amniótico, así como las perforaciones, laceraciones o desgarros del útero. Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10%, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.

Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto." Estos efectos del aborto incluyen sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido, etc.

La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que las probabilidades de problemas pisquiátricos graves y permanentes después de un aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres. La Organización Mundial de la Salud por su parte informa que las mujeres que se practican abortos por razones psiquiátricas son precisamente las que corren mayor riesgo de problemas mentales una vez realizado el aborto. Otros estudios muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.


Los efectos del aborto.

En la mayoría de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo que le podía pasar. Muchas veces, se explica el aborto como un procedimiento quirúrgico clínicamente seguro. Pero los aspectos del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físico permanente, sin mencionar el potencial de problemas psicológicos crónicos.

WEBA, (Women Exploited by Abortion/Mujeres explotadas por el aborto), es la voz de la experiencia. Las mujeres pertenecientes a WEBA conocen la realidad porque la han experimentado. Su objetivo es educar a todas las mujeres sobre los efectos del aborto, para que busquen una alternativa.

"El médico me dijo que sólo había que inyectar un poco de líquido, que sentiría unos y que después expulsaría el feto. No fue así. Sentí a mi niña moverse de aquí para allá durante hora y media, el tiempo en que tardó en fallecer. Tuve un parto difícil durante más de 12 horas y yo misma di a luz a mi hija. Era hermosa, tenía cinco meses y medio... pero estaba muerta".

Las siguientes páginas enumeran los potenciales efectos físicos y psicológicos del aborto. WEBA desea que todas las mujeres los conozcan:

Consecuencias físicas:

· Esterilidad.
· Abortos espontáneos.
· Embarazos ectópicos.
· Nacimientos de niños muertos.
· Trastornos menstruales.
· Hemorragia.
· Infecciones.
· Shock.
· Coma.
· Utero perforado.
· Peritonitis.
· Coágulos de sangre pasajeros.
· Fiebre /Sudores fríos.
· Intenso dolor.
· Perdida de otros órganos.
· Muerte

"Mi médico no me contó que podría tener una abundante hemorragia y una infección que me podría durar semanas, como así fue. Tampoco me dijo nada sobre la posibilidad de que me extirpasen el útero (histerectomía), tal como me hicieron ocho meses más tarde", dijo una de las víctimas del aborto.

Transtornos emocionales:

· Llanto/ Suspiros.
· Insomnio.
· Perdida de apetito.
· Perdida de peso.
· Agotamiento.
· Tragar constantemente.
· Nerviosismo.
· Disminución de la capacidad de trabajo.
· Vómitos.
· Trastornos gastrointestinales.
· Frigidez.


Efectos psicológicos:

· Culpabilidad.
· Impulsos suicidas.
· Sensación de perdida.
· Insatisfacción.
· Sentimiento de luto.
· Pesar y remordimiento.
· Retraimiento.
· Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
· Inferior autoestima.
· Preocupación por la muerte.
· Hostilidad.
· Conducta autodestructiva.
· Ira/ Rabia.
· Desesperación.
· Desvalimiento.
· Deseo de recordar la fecha de la muerte.
· Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.

"Nadie me dijo nunca que viviría con esta decisión durante el resto de mi vida...Han pasado varios años pero mi pena continua."

· Intenso interés en los bebés.
· Instintos maternales frustrados.
· Odio a todos los relacionados con el aborto.
· Deseo de acabar la relación con su pareja.
· Pérdida de interés en el sexo.
· Incapacidad de perdonarse a si misma.
· Sentimiento de deshumanización.
· Pesadillas.
· Ataques / Temblores.
· Frustración.
· Sentimientos de ser explotada.
· Abuso de los niños.


¡He aquí los hechos!

Cada año, más de un millón y medio de mujeres se practican abortos. Eso significa que más de 4.000 niños aún no nacidos son matados legalmente cada día. Para muchos, el aborto parece ser la decisión correcta en el momento. Pero a estas mujeres casi nunca se les cuentan los posibles efectos físicos y psicológicos que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus vidas.

WEBA, Women Exploited by Abortion -Mujeres Explotadas por el Aborto-, es una organización nacional no lucrativa de mujeres que han tenido abortos. Las miembros de WEBA ahora se dan cuenta de lo equivocadas que fueron sus decisiones. WEBA se esfuerza por conseguir educar a las mujeres sobre el aborto y sus efectos nocivos y permanentes.


El aborto duplica el riesgo de cáncer de mama

El pasado 4 de diciembre del 2001, un grupo de científicos británicos declaró que las mujeres que se han hecho practicar un aborto son el doble de propensas de contraer el cáncer de mama. El estudio se llevó a cabo en Gran Bretaña, Finlandia, Suecia y la República Checa, y demostró un vínculo directo entre el aumento de casos de cáncer de mama y el aumento del aborto desde que éste ha sido legalizado.

La investigación fue realizada por la Populations and Pensions Research Institution (Institución para la Investigación de las Poblaciones y las Pensiones), un grupo de especialistas en estadística. El grupo ha observado que hasta un 50% de los casos de cáncer de mama de los próximos 26 años en Inglaterra y Gales serán "atribuibles al aborto".

El Profesor Joel Brind, docente de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y director del Breast Cancer Prevention Institute (Instituto para la Prevención del Cáncer de Mama) en Nueva York, fue el que lanzó el estudio. Brind aseguró que la investigación se caracterizó por un impecable rigor científico.

Brind también afirmó que "las mujeres corren el riesgo [de contraer esta enfermedad] y en realidad no lo saben". El científico continuó diciendo: "El hecho de hacerse practicar [un aborto] una sola vez provoca un aumento, que se puede calcular, del riesgo de contraer cáncer de mama. Estamos hablando de miles de casos de cáncer de mama durante los próximos 20 años. Se trata de unas cifras muy sombrías."

Patrick Carroll, investigador y autor, dijo que se estima que el número total de casos de cáncer de mama será, en el 2023, superior al doble de lo que fue en 1997. Es decir, según este experto, los casos aumentarán de 35,110 en 1997 a unos 77,000 para el 2023. El investigador añadió que este aumento ocurrirá, en su mayor parte, debido a los abortos practicados en mujeres que todavía no han tenido o no habrán tenido un bebé. Y concluyó diciendo: "La incidencia de cáncer de mama ha aumentado...paralelamente al aumento de las tasas de aborto. No hay duda de que se trata de una relación de causa y efecto".

Este estudio viene a añadírsele a una veintena de otras investigaciones científicas que han llegado a la misma conclusión: existe un vínculo entre el aborto y el cáncer de mama. Visite la página web de VHI para obtener más información al respecto en:

http://www.vidahumana.org/temas/aborto-cancer-pildora.html

http://www.vidahumana.org/temas/aborto-cancer.html


LO QUE NO DIRAN EN LA CLINICA DE ABORTOS...

No le diran que ......


1.- EL ABORTO PUEDE PERJUDICAR SU SALUD.

Muchas personas creen que tener un aborto es tan fácil como sacarse un diente. Por el contrario el aborto es un procedimiento muy delicado que puede tener graves consecuencias. El personal encargado de ésta práctica insiste en hacerle creer que las complicaciones son pocas o que no existen. Pero esto no es cierto. El caso es que muchas mujeres han sufrido daño físico a causa de un aborto provocado legal.

El músculo cervical puede ser dañado, pues la cérvix es forzosamente dilatada. Esto significa que en un embarazo futuro hay una gran posibilidad de perder el bebé en forma de aborto espontáneo o parto prematuro. El daño en las paredes uterinas es otra preocupación. Perforaciones del útero, infecciones, hemorragias y coágulos de sangre son apenas unas de las pocas complicaciones que usted puede tener en un aborto provocado. Aún si usted puede salir aparentemente "bien" de un aborto provocado, en el futuro podrá tener problemas de esterilidad, embarazos fuera de la matriz o frecuentes abortos espontáneos.

Algunas mujeres quedan embarazadas sólo una vez en la vida. Quizás sea éste el único bebé que usted pueda tener. Un aborto aumenta la posibilidad de no volver a quedar embarazada cuando usted desee un hijo. ¿Quiere usted tomar esa clase de riesgo?


No le dirán que....

2.- EL ABORTO DEJA CICATRICES EMOCIONALES.

Es muy común que una mujer sienta las consecuencias de su decisión pocos días después de su aborto. Si éstas consecuencias no aparecen inmediatamente, vendrán con el tiempo. Los problemas emocionales se manifiestan de varias formas: una depresión inexplicable, alejamiento de las demás personas, emociones reprimidas, endurecimiento del instinto maternal (lo cual puede resultar en abuso o descuido de los hijos que la mujer pueda tener), fuertes sentimientos de culpabilidad y hasta pensamientos de suicidio. No se deje engañar. Cada aborto provocado tiene consecuencias emocionales graves.


No le dirán que....

3.- UN ABORTO PROVOCADO MATA AL BEBE.

Antes de que usted sepa de su embarazo, el corazón del nuevo ser ya habrá comenzado a latir. A las seis semanas de desarrollo se pueden detectar ondas cerebrales y el bebé se mueve y responde al tacto. A las ocho semanas el bebé está perfectamente desarrollado con dedos de manos y pies y aún tiene sus propias huellas digitales.

Hacia las diez semanas puede fruncir la frente, tragar y chupar su dedo pulgar. Si usted le toca suavemente su nariz, mueve la cabeza. Entre las semanas once y doce, todos los sistemas del cuerpo están presentes y funcionando. Todo lo que necesita para llegar a ser un saludable recién nacido es tiempo y nutrición. Ningún órgano o sistema se desarrolla después de la doce semanas.


No le dirán que....

4.- EL ABORTO ES VIOLENTO.

El método de aborto más común en embarazos de pocas semanas es el de "succión por aspira
ción". La cérvix es dilatada a la fuerza. Luego una aspiradora con un poder 29 veces mayor al de una aspiradora casera es usada para sacar "el contenido del útero".
El método llamado "D & E" se usa en embarazos de quince semanas o más. Como en el método de succión, el bebé es cortado en pedazos. Pero en éste caso, el "doctor" usa un instrumento especial para separar los brazos y las piernas del resto del cuerpo. Luego hace presión en su cabeza para succionar el cerebro y aplastar el cráneo. Entonces continúa sacando el resto del cuerpo.

Otro de los métodos usados para abortar después de las 15 semanas es aquel en el cual se utiliza una solución salina. Esta solución es inyectada en el saco amniótico y envenena al bebé. También le quema la capa exterior de su piel. Por mas de una hora el bebé convulsiona hasta que se muere en agonía. La madre entonces dá a luz a un bebé muerto.

El aborto que se practica en el último trimestre del embarazo es una "histerotomía". Consiste en hacer una incisión en el abdomen de la madre y el bebé es sacado de allí para dejarlo morir.


No le dirán que....

5.- EL ABORTO EXPLOTA A LA MUJER.

Los consejeros de las clínicas de abortos usan términos obscuros como "producto de la concepción", "contenido del útero", "tejido fetal" , etc., para referirse al bebé. Ellos raramente le aconsejan continuar con su embarazo, pues para ellos el aborto es un negocio y su propósito es ganar dinero. Diríamos entonces que ellos se están aprovechando de su problema para ganar dinero.

Quien hace el aborto gana más dinero en 30 minutos que durante los nueve meses de embarazo. Ellos no piensan en usted... sino en el dinero que conseguirán.


No le dirán que....

6.- HAY ALTERNATIVAS AL ABORTO.

Existen muchas organizaciones que pueden ofrecer un apoyo práctico en caso de embarazos inesperados. Por ejemplo: ofrecen ropa de maternidad y de bebé, residencia, cuidados pre-natales y ayuda económica. También hay consejeras que le ayudarán durante éste período difícil.

Por favor, piense cuidadosamente en su futuro. La decisión que usted haga ahora, le afectará para todo el resto de su vida. Si usted no está segura de la decisión de abortar, tómese un día más y piense seriamente. No permita que nadie la presione a tomar una decisión demasiado rápida y para la cual no está preparada.


Busque ayuda. No está sola. Hay mucha gente que quiere ayudarla....y le dirá siempre la verdad.

Esta es una decisión muy difícil de hacer. Por favor, sea madura. Solo una persona inmadura piensa únicamente en sí misma. Este folleto no fué escrito por algún hombre militante de una organización pro-vida, ni por una abuelita de sesenta años que nunca enfrentó el problema de un embarazo inesperado. Fué escrito por una mujer de dieciocho años que estuvo embarazada. Una mujer que tenía miedo de afrontar su embarazo, como usted ahora, y que decidió abortar.

Después de nueve años, totalmente arrepentida, ahora entiendo que es lo que debí haber elegido. Por esa razón, solo quiero que usted sepa....

LO QUE ELLOS NO ME DIJERON.



MADRES HEROINAS......



Debido a los logros positivos del movimiento feminista, la mujer que triunfa en el mundo de los negocios, en el arte, la medicina, el servicio público, etc.; recibe el premio por sus esfuerzos, ya sea en reconocimiento público o tan sólo en términos materiales. Es justo que así sea, pues aún hoy en día, para poder triunfar en cualquiera de estos campos en los cuales hasta ahora han imperado los hombres, las mujeres tenemos que esforzarnos mucho más que ellos.

Sin embargo, a la mujer que sobresale en el papel de esposa y madre, que es el más importante que Dios le ha confiado, pocas veces se le honra públicamente. En este artículo, y con motivo del Año Internacional de la Mujer, quiero contar brevemente la historia de varias madres heroínas, defensoras de la vida humana que supieron cumplir con este papel, tan vital para la supervivencia de la sociedad.

Juana Beretta Mola, con su hijo.

Tomemos primero el ejemplo de Juana Beretta Mola, valerosa madre italiana que ofreció su vida para salvar al hijo que llevaba en su seno. Prefirió morir de cáncer, antes que matarlo por aborto. Su sacrificio fue reconocido por nuestra Iglesia Católica, la cual la beatificó en 1994, por medio de S.S. Juan Pablo II.

Otras valientes mujeres han seguido su ejemplo. La inglesa Marina Donethy, cuando tenía cuatro meses de su primer embarazo, recibió un diagnóstico de cáncer.

El médico le planteó someterla a un tratamiento de quimioterapia para

aumentar sus posibilidades de supervivencia, pero ella prefirió no poner en peligro la vida de su hijo David. Gracias al sacrificio de su madre el niño nació el pasado mes de noviembre. Ella murió poco tiempo después.

En EE.UU. también existe este tipo de heroísmo. Barbara Barton, de 37 años, esperó a que nacieran sus dos hijos gemelos, antes de recibir tratamiento contra la leucemia, sabiendo que esto le acortaría la vida. Si esperaba hasta después del parto, las posibilidades de retrasar el avance de la leucemia eran mucho menores, pero prefirió no poner en peligro la vida de sus hijos.

También en EE.UU., una ginecóloga de 34 años, Clementina Geraci, optó por salvar la vida de su hijo por nacer. Cuando tenía sólo tres meses de embarazo le diagnosticaron cáncer de la mama. Eran dos sus opciones: 1- luchar contra el cáncer y practicarse un aborto, 2- o tomar medicamentos menos peligrosos para su embarazo y salvar así a la criatura. Optó por esto último. Su hijo Dylan nació hace unos meses y sumido en un plácido sueño asistió al funeral de su madre, quien falleció en Riverdale, Estado de Maryland. Clementina grabó en sus últimos días de vida un video, para que su hijo pueda conocerla algún día.

Carla, otra heroína italiana del amor materno, sólo tenía 26 años cuando esperaba a su segundo hijo. El médico le había diagnosticado cáncer y le había advertido: "Dar a luz al niño que llevas en tu vientre enfermo es renunciar a tu propia vida". La alternativa era: o ella o el niño. En su diario Carla escribió: "Mi vida por la de mi hijo, ¿qué más puede querer una madre? Cada día que pasa es un día más para Stéfano y uno menos para mí". Estas valientes palabras nos recuerdan las de Jesús: "Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos" (Juan 15:13). A pesar del inmenso sacrificio de esta valerosa mujer, su hijo murió apenas ocho días después de nacido, a consecuencia de un paro cardíaco. Al recibir la noticia, el esposo de Carla declaró: "Stéfano ha vuelto a los brazos de su madre".

Existen en el mundo actual muchas más madres heroínas, que aunque quizás no lleguen al sacrificio supremo, hacen diariamente incontables sacrificios por sus hijos. Las suyas son muestras del amor noble y desinteresado de la madre, que lo da todo sin esperar nada a cambio. Ellas generalmente no reciben premios o halagos públicamente, pero Dios, que conoce estos sacrificios, se los recompensará al ciento por uno
.
Damos gracias a Dios por ellas y a Él rogamos para que su digno ejemplo sea imitado y sirva para persuadir a las mujeres que acuden al aborto como falsa "solución", de que la mujer es guardiana de la vida humana, no verdugo.

Rechazó el "aborto eugenésico"

Soy médico, casada desde hace nueve años. Ocho años atrás, cuando realizaba el internado rotativo enfermé de rubéola, presentando al mismo tiempo un embarazo de siete semanas de gestación. Me sentí presa del pánico; conocía todos los riesgos para la vida del hijito que llevaba en mi ser y se me había enseñado que la "solución" en estos casos era el "aborto eugenésico", es decir, impedir el nacimiento de un ser anormal abortándolo (dándole muerte antes de que naciera).

Recurrí por último a una persona muy especial que podía orientarme. No me aseguró que el niño nacería sano o enfermo; su pregunta fue: "¿Qué derecho tiene usted para privar de la vida a otro ser humano?".
Mi esposo y yo tomamos la decisión de aceptar a nuestro hijito tal como viniere, sano o enfermo. Suspendimos todas las pruebas para detectar posibles anomalías y empezamos a prepararnos para recibirlo. Llegó el momento esperado..., nuestro hijo nació.
Ha transcurrido el tiempo. Hoy en día aquel niño tiene siete años de edad y es un regalo del Cielo; hermoso, saludable y dotado de cualidades excepcionales.
"En efecto, la Iglesia cree firmemente que la vida humana, aunque débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad" (Christifidelis Laici).

Madre con cáncer sigue adelante con su embarazo
La Sra. Andrea Holland, de Catonsville, Estado de Maryland (EE.UU.) estaba embarazada cuando le diagnosticaron cáncer. Le "aconsejaron" que se practicara un aborto, pero ella rehusó permitir que mataran a su hijo y escogió la vida continuando con su embarazo. Dio a luz a un niño, a quien llamó Samuel. El niño nació prematuro pero saludable. La Sra. Holland regresó a casa y, junto con su esposo James, el padre de la criatura, pudo sostener en sus brazos a su hijo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog