8 de febrero de 2008

EMBARAZO MULTIPLE - Dolor de Oidos al Viajar en Avión

EMBARAZO MULTIPLE

Dolor de Oidos al Viajar en Avión

http://www.demujeramujer.com.ar/images/salud/pediatria/ninollorando.jpg

Planificamos las vacaciones con mucho entusiasmo y cuando comenzamos el viaje en avión el bebé comienza a llorar desesperado. Lo que sucede es que por primera vez está sintiendo una sensación extraña en los oídos, la cual no entienden y los lleva al llanto e incluso al miedo.

Si su hijo puede comprender cuando usted le explica algo, será sencillo, sólo tendrá que hacerlo, abrazarlo y darle algo de tomar o masticar, pero en el caso de los bebés será un poco más complicado.

Al viajar en avión la presión del aire varía, al despegar disminuye y al aterrizar aumenta. Normalmente la presión se autorregula, o la hacemos regular bostezando.

Los bebés y los niños pequeños tienen bien pequeños los conductos del oído, por lo que algunas veces no se puede autorregular causando incomodidad y hasta dolor porque la presión presiona el tímpano.

Afortunadamente este dolor es temporal y no habrá problemas posteriormente. El dolor desaparecerá cuando se regule la presión en los tímpanos bostezando, tomando líquidos, masticando algo, etc.

Evite viajar en avión si su hijo se encuentra congestionado, si no puede evitarlo utilice un descongestionante nasal o suero fisiológico.

No viaje en avión si su hijo tiene una infección en el oído

Déle de tomar agua: porque motiva que el pequeño trague y se abran los conductos del oído (trompas de Eustaquio), además lo mantiene hidratado y evita que las mucosidades se endurezcan congestionando los conductos del oído.

Si su hijo puede bostezar intencionalmente, que lo haga cada vez que sienta presión en sus oídos.

Si sabe que su hijo sufre de dolor de oído puede darle acetaminopheno (Tylenol ) o ibuprofeno (Doloral, Advil o Motrin) en la dosis acorde a su peso y edad, media hora antes de emprender el vuelo o aterrizar.

Si el niño puede masticar goma de mascar (chicle) facilitará la regulación de la presión.

Si su hijo es un bebé déle de lactar o su biberón o colóquele el chupete.

Trate que su hijo no se duerma al aterrizar o despegar porque tragará saliva con menos frecuencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog