7 de mayo de 2008

El Cáncer de Seno (mama) en el Embarazo - Cáncer y Embarazo - Embarazos Multiples

Embarazos Multiples
Cáncer y Embarazo

El Cáncer de Seno (mama) en el Embarazo

El cáncer de seno (mama) es una afección por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.

La mama está compuesta de lóbulos y conductos. Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos, que tienen secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lóbulos y los lobulillos están conectados por tubos delgados llamados conductos.


Anatomía mamaria; obsérvese lóbulos, lobulillos, conductos, aréola, pezón, grasa, ganglios linfáticos y vasos linfáticos
Anatomía mamaria, muestra los ganglios linfáticos y vasos linfáticos.

Cada mama contiene también vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos transportan un líquido prácticamente incoloro llamado linfa. Los vasos linfáticos conducen a órganos pequeños en forma de frijol llamados ganglios linfáticos que ayudan al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades. Los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo. Grupos de ganglios linfáticos se encuentran cerca de la mama en la axila (bajo el brazo), sobre la clavícula y en el pecho.


En algunas ocasiones se detecta (encuentra) cáncer de seno (mama) en mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz.

En estas mujeres, el cáncer de seno (mama) se presenta con mayor frecuencia entre los 32 y los 38 años de edad. El cáncer de mama se presenta en uno de cada 3.000 embarazos.

Puede ser difícil detectar (encontrar) el cáncer de seno (mama) al comienzo del embarazo o en mujeres lactantes porque sus mamas están frecuentemente sensibles e hinchadas.

Las mujeres embarazadas, lactantes o que acaban de dar a luz generalmente presentan mamas sensibles, inflamadas. Esto puede dificultar la detección de masas anormales pequeñas, con lo cual se incurre en retrasos en el diagnóstico del cáncer de mama. Debido a estas demoras, los cánceres se detectan, con frecuencia, en un estadio más avanzado en estas mujeres.

El examen de las mamas debe formar parte de la atención prenatal y postnatal.

A fin de detectar el cáncer de seno (mama), las mujeres embarazadas y lactantes deben examinar ellas mismas sus mamas. Deben someterse también a exámenes clínicos de las mamas como parte de su examen prenatal y postnatal de rutina.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de seno (mama), se utilizan pruebas que examinan las mamas.

En caso de detectarse alguna anomalía, se puede utilizar uno o más de las siguientes pruebas:

  • Ecografía: procedimiento en que las ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) rebotan en los tejidos u órganos internos y crean ecos. Los ecos forman una fotografía de los tejidos corporales denominada sonograma.
  • Mamografía: radiografía de la mama. Cuando se toma una mamografía, el riesgo para el feto es bajo. Las mamografías en mujeres embarazadas pueden tener resultado negativo a pesar de que haya cáncer.

    Ampliar
    Mama derecha prensada entre las placas de un aparato para mamografía
    Mamografía de la mama derecha.

  • Biopsia: extracción de células o tejidos realizada por un patólogo para observarlos bajo el microscopio a fin de determinar la presencia de signos de cáncer.

Ciertos factores repercuten en el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente:

  • El estadio del cáncer (si está localizado solamente en la mama o se ha propagado a otras partes del cuerpo).
  • El tamaño del tumor.
  • El tipo de cáncer de seno (mama).
  • La edad del feto.
  • Si se presentan síntomas.
  • La salud general de la paciente.
Después de diagnosticarse el cáncer de seno (mama), se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo.

El proceso utilizado para determinar si el cáncer se ha propagado dentro de la mama o a otras partes del cuerpo se llama estadificación. El estadio de la enfermedad se determina mediante la información que se reúne en el proceso de estadificación. Es importante conocer el estadio de la enfermedad a fin de planificar el tratamiento. (Para mayor información sobre los estadios utilizados para el cáncer de mama, consultar el sumario del PDQ sobre el Tratamiento del cáncer de seno (mama).)

Los métodos empleados para determinar el estadio del cáncer de seno (mama) pueden modificarse para hacerlos más seguros para el feto.

Los métodos estándar para las imágenes por resonancia magnética pueden adaptarse para exponer al feto a menos radiación. Las pruebas para medir la concentración hormonal en la sangre también pueden utilizarse en el proceso de clasificación en estadios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog