Todas las mujeres esperan sucumbir al menos a algunos de los síntomas menos deseables del embarazo durante la gestación mareos matutinos y calambres en las piernas por ejemplo, o malas digestiones y cansancio. Pero a algunas les sorprende descubrir que también son susceptibles a síntomas que no tienen nada que ver con el embarazo: los que están asociados a enfermedades tan "de paisanos" como el resfriado, la gripe, la gastroenteritis e incluso el sarampión y las paperas. A pesar de que, como ya sabemos, la mayoría de todas estas enfermedades no afectan al embarazo, algunas de ellas sí que pueden hacerlo. Desde luego, tener un embarazo saludable. Pero aunque esto fallara, un tratamiento inmediato y seguro, en la mayoría de los casos bajo la supervisión del médico, es esencial para proteger a la mujer y a su bebé de las complicaciones.
QUE PUEDE PREOCUPARME?
PADECER UN RESFRIADO O UNA GRIPE
La mayoría de las mujeres sufren de un resfriado o una gripe al menos una vez durante los nueve meses, y aunque pueden sentir muchas molestias, una enfermedad benigna como ésta no afectará al embarazo. No obstante, la medicación que la mujer acostumbra a tomar para estas enfermedades, tal como las tabletas para el resfriado y los antihistamínicos, sí podrían ser perjudicial. Por lo tanto, no se tomarán esos u otros medicamentos, incluyendo la aspirina o grandes dosis de vitamina C, sin la aprobación del médico. Este podrá decir que tratamientos para son seguros durante el embarazo, y cual será mejor en cada caso. Ninguno, desde luego curara el resfriado, pero algunos aliviarán sus síntomas.. Si la mujer ya ha tomado unas pocas dosis de una medicación u otra, no tiene que asustarse. Es muy poco probable que se haya producido algún daño. Por fortuna para la mujer y el bebe, algunos de los mejores remedios contra el resfriado y la gripe son también los mas seguros:
- Cortar de raíz el resfriado, antes de que florezca dando lugar a un peligroso caso de bronquitis u otra infección secundaria. Al primer estornudo, hay que meterse en cama o al menos organizarse para poder descansar un poco más.
- Al estar echada o al dormir, mantener la cabeza ligeramente levantada para facilitar la respiración.
- No matar de hambre al resfriado, la fiebre o al bebe. Mantenerse en las directrices de la dieta ideal tanto si se tiene apetito como si no, esposándose por comer cuando se deba. Asegurarse de tomar cítricos o sus sumos cada, pero no tomar suplementos de vitamina C.
- Inundarse de líquidos. La fiebre los estornudos y la secreción nasal harán que el cuerpo pierda líquidos que tanto la madre como él bebe necesitan con urgencia. Tener un termo caliente o naranjado cerca de la cama, y beber al menos una taza cada hora. Probar también con una formula tan eficaz como la sopa de pollo.
- Tener los orificios nasales húmedos mediante un humidificador y pulverizando el interior de la nariz con una atomizador lleno de agua salada.
- Si la garganta esta dolorida o pica, o si se tose, se recomiendan gargarismo con agua salda ( 1 cucharada de té de sal disuelta en 220ml de agua, caliente como una infusión pero que no escalde.
- Hacer bajar la fiebre de forma natural. Tomar baños o duchas frías, o frotarse con una esponja y agua tibia, ingerir bebidas frías, poner en la cama ropa ligera. Si la fiebre alcanza los 39 grados o más, llamar al medico de inmediato.
ENFERMEDADES GASTROINSTESTINALES
Por suerte, la gastroenteritis (una inflamación del estomago, y los intestinos) generalmente dura poco a menudo no más de 24 horas, muy aras veces mas de 72. Y siempre que el equilibrio de líquidos se mantenga al ser estos reemplazados, incluso si faltan por completo los alimentos solidos durante un día o dos no dañara al bebe.
Sin embargo, el hecho de que el virus no afecte a la salud del bebe no significa que se le deba ignorar Se tomaran las siguientes medidas para aumentar el bienestar y acelerar la recuperación mientras se espera que las molestias del estomago desaparezcan:
- Guardar cama, si es posible. Parece que el reposo en cama, particularmente en una habitación oscura y tranquila, reduce los síntomas de gastroenteritis.
- Reemplazar los fluidos perdidos la diarrea y los vómitos son extremadamente deshidratantes. Y dado que la ingesta de fluidos es más importante que la de solidos a corto plazo es esencial que los líquidos continúen entrando en nuestro cuero. Se tomaran en cualquier forma que nos apetezca (agua, agua de Sélas, te descafeinado flojo, zumo de naranja diluido con una cantidad igual de agua, o si también se padece de diarrea, zumo de manzana o mosto diluido como sea posible (se intentara que sea cada 15 minutos). Si la embarazada no quede ni siquiera tomar esto, chupara trocitos o cubitos de hielo. Se enviara el tradicional remedio de las bebidas refrescantes azucaradas que solo prolongaran los síntomas.
- Modificar la dieta. La sabiduría tradicional dice que a menos que se este realmente hambrienta, probablemente es mejor no comer nada durante las primeras 12 horas aprox. Cuando se tiene un virus en él estomago. No obstante, las investigaciones mas recientes sugieren que en realidad ingerir solidos pueden ser preferible a pasar hambre.
LA RUBEOLA
Esta es una cuestión a la que solo tiene que enfrentarse 1 de cada 7 embarazadas. Por suerte, las otras seis son inmunes a la rubéola, ya que la han contraído en algún momento de sus vidas o porque han sido vacunadas contra ella. Puede que la embarazada no sepa si es inmune, pero esto se puede saber mediante un simple análisis, que mide el nivel de anticuerpos contra el virus que se hallan en la sangres, y que llevan a cabo rutinariamente la mayoría de los teologos durante la primera visita prenatal. Sino se hizo este analisis, ahora es el momento de hacerlo.
Si resulta que la mujer no es inmune, todavía no se debe considerar la posibilidad de tomar medidas drásticas de inmediato. La simple exposición no puede dañar al bebe. Para que el virus pueda ser dañino, la madre debe contraer la enfermedad. Los síntomas que aparecen dos o tres semanas después de la exposición suelen ser benignos. Los síntomas que aparecen dos o res semanas después de la exposición, suelen ser benignos (malestar, fiebre no muy ala e hinchazón de los ganglios seguidos de un ligero sarpullido que aparecen un día o dos mas tarde) y a veces pueden pasar desapercibidos.
INFECCION URINARIA
Las infecciones del tracto urinario son tan comunes durante el embarazo que el 10% de gestantes pueden esperar padecer al menos una y las que ya han tenido tiene 1 posibilidad entre 3 de una recidiva. Lo más probable es que se trate de una cistitis, una simple infección de la vejiga urinaria. En algunas mujeres la cistitis transcurre sin producir síntomas o silenciosamente y se diagnostica en los cultivos de orina rutinarios. En otras, los síntomas pueden ser de leves a bastante incómodos (necesidad de orinar con frecuencia, quemazón al orinar a veces solo una gota o dos, dolor agudo en el bajo vientre).
Tanto si existen síntomas como sino, una vez diagnosticada l infección debería ser tratada de inmediato por el médico, mediante un antibiótico que sea seguro para el embarazo. Completar el tratamiento es vital para prevenir las recidivas, no hay que ceder a la tentación de dejar el tratamiento al sentirse mejor.
En un 20 a un 40 % de los casos, una infección de la vejiga no tratada durante el embarazo da lugar a una infección de los riñones, que constituye una amenaza para la madre y él bebe. Ello sucede con mayor frecuencia durante el último trimestre, y puede desencadenar un parto prematuro. Los síntomas son los mismo que los de la cistitis, pero a menudo van acompañados de fiebre, escalofríos, sangre en la orina y dolor de espalda. Si la embarazada experimenta estos síntomas, lo notificara al medico de inmediato. Generalmente los antibioticos pueden curar una infeccion de los riñones, pero probablemente sea necesaria la hospitalización a fin de administrar un tratamiento intravenoso.
En un 20 a un 40 % de los casos, una infección de la vejiga no tratada durante el embarazo da lugar a una infección de los riñones, que constituye una amenaza para la madre y él bebe. Ello sucede con mayor frecuencia durante el último trimestre, y puede desencadenar un parto prematuro. Los síntomas son los mismo que los de la cistitis, pero a menudo van acompañados de fiebre, escalofríos, sangre en la orina y dolor de espalda. Si la embarazada experimenta estos síntomas, lo notificara al medico de inmediato. Generalmente los antibioticos pueden curar una infeccion de los riñones, pero probablemente sea necesaria la hospitalización a fin de administrar un tratamiento intravenoso.
Hoy en día muchos médicos intentan evitar que se produzca una infección del riñón practicando un cultivo a todas las embarazadas durante su primera visita, para detectar si son susceptibles a dicha enfermedad. Si el cultivo de orina demuestra la existencia de bacterias, se administran antibióticos para prevenir el desarrollo de cistitis.
Existen algunos remedios y medidas preventivas caseros frente a las ITUS, usados en combinación con el tratamiento medico, pueden ayudar a acelerar la recuperación cuando se da la infección :
- Beber muchos líquidos, especialmente agua. También pueden ser beneficiosos los zumos de cítricos y arandanos sin endulzar. Pero se evitara el café y el te (inluso si son descafeinados) y el alcohol.
- Vaciar la vejiga justo antes y después de tener relaciones sexuales.
- Cada vez que se orine, tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que la vejiga esta bien vacía. Inclinarse hacia delante mientras se orina puede ayudar a asegurarse de que así sucede. A veces también pueden ser de ayuda, después de orinar, esperar cinco minutos y luego intentarlo de nuevo. No aguantarse la orina las que suelen hacerlo aumentan las posibilidades de sufrir una infección.
- Llevar ropa interior y medias con la entrepierna de algodón y evitar la ropa que apriete mucho. No llevar medias debajo de los pantalones. Dormir sin bratuitas.
- Mantener las zonas vaginal y perineal meticulosamente limpias Lavarse a diario y evitar los jabones perfumados, los pulverizadores y los polvos en esa zona. Limpiarse siempre de delante hacia atrás después de ir al baño. Y preguntar al medico si es aconsejable usar un agente limpiador antibacteriano
- Comer yogur helado no azucarados que contengan cultivos activos cuando se tomen antibióticos, para ayudar a reponer el equilibrio bacteriano intestinal.
- Matener altas las defensas tomando una dieta nutritiva y baja en azucares, descansando mucho, no trabajando hasta el punto de fatiga y no llevando una vida demasiado agitada.
FIEBRE
Durante la mayor parte de nuestras vidas, la fiebre no debe ser temida ni combatida. De hecho, es uno de los aliados más fuertes de nuestro cuerpo en la guerra contra las infecciones. Durante el embarazo, no obstante, un aumento de la temperatura corporal a mas de 40 grados durante un día o mas puede causar defectos congénitos particularmente durante las semanas tercera a séptima del embarazo. A veces pueden producirse daños cuando se mantienen una temperatura de 38 grados durante dos días o más. Así lo mas seguro es hacer bajar la fiebre cuanto antes, en vez de dejarla seguir su curso.
La mejor manera de hacer bajar la fiebre dependerá de cuanto haya subido, y de las recomendaciones del medico Se llamara a este el mismo día en que se tenga una fiebre entre 73,5 y 38 grados, se hará de inmediato si esta es de 38 grados o mas. Para una temperatura de menos de 38, los remedios caseros, tales como los baños fríos pueden hacer un buen servicio sin recurrir a la medicación. Para temperaturas mayores, relacionadas con infecciones bacterianas, probablemente se prescribirá acetaminofen, junto con un antibiotico. La aspirina no debe tomarse de formar rutinaria par acombatir la fiebre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario