- En el 2002, alrededor del 11 por ciento de todos los nacimientos en EE.UU. correspondió a madres adolescentes (entre los 15 y los 19 años) 2. La mayoría de los nacimientos de madres adolescentes (alrededor del 67 por ciento) corresponde a niñas entre los 18 y 19 años de edad. 2
 - Alrededor de 860.000 adolescentes quedan embarazadas cada año, y alrededor de 425,000 dan a luz. 3
 - Alrededor de una de cada tres adolescentes queda embarazada antes de los 20 años de edad. 3
 - El índice de nacimientos correspondientes a madres adolescentes está declinando. Entre 1991 y 2002, bajó un 30 por ciento (de 61,8 a 43 por cada 1,000 mujeres). 2 Sin embargo, en el 2002 (el último año del que se dispone de datos estadísticos), alrededor de 4 adolescentes de cada 100 tuvieron un bebé.
 - Alrededor del 17 por ciento de las madres adolescentes tiene un segundo bebé antes de pasar tres años nacimiento del primero.1
 - Las madres adolescentes tienen más probabilidades que las madres mayores de 20 años de dar a luz prematuramente (antes de finalizadas las 37 semanas de embarazo). En el 2002, las 7,315 niñas menores de 15 años que dieron a luz tuvieron una doble probabilidad de dar a luz prematuramente en comparación con las mujeres entre los 30 y 34 años de edad (21 vs. 9 por ciento). 2 Los bebés que nacen demasiado temprano corren un alto riesgo de problemas de salud y hasta la muerte, al igual que discapacidades duraderas.
 
La salud de la madre adolescente afecta a su bebé
- Las adolescentes frecuentemente tienen malos hábitos de alimentación, descuidan su dosis diaria de multivitaminas, puede que fumen, beban alcohol y consuman drogas, con lo cual aumentan considerablemente los riesgos de que sus bebés tengan problemas de salud. Los estudios también demuestran que, comparadas con las mujeres adultas, es menos probable que las adolescentes tengan un peso adecuado antes del embarazo y aumenten el peso necesario durante el embarazo (lo recomendable es entre 25 y 35 libras -11 y 16 kg - para una mujer de peso normal). Este aumento insuficiente de peso aumenta el riesgo de que tengan un bebé de bajo peso al nacer (menos de 5,5 libras).
 - Las adolescentes embarazadas tienen más probabilidades de fumar que las mujeres mayores de 25 años de edad. En el 2002, el 13,4 por ciento de las adolescentes entre los 18 y 19 años fumaban, en comparación con el 11,4 por ciento de todas las mujeres embarazadas. 2 El fumar duplica el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer, y también aumenta el riesgo de complicaciones con el embarazo, el nacimiento prematuro y el nacimiento de un bebé muerto.
 - Entre las madres de todas las edades, las adolescentes componen el grupo en el que hay menos probabilidades de que reciban atención médica prenatal a comienzos de la gestación y de manera regular. En el 2002, el 6,6por ciento de las madres entre 15 y 19 años comenzó a recibir atención prenatal en una etapa avanzada o no tuvo supervisión médica alguna (en comparación con el 3,6 por ciento correspondiente a los grupos de todas las edades). 2
 - La madre adolescente corre mayor riesgo que las mujeres de más de 20 años de tener complicaciones durante el embarazo, como parto prematuro, anemia y alta presión arterial. Estos riesgos son todavía mayores cuando tienen menos de 15 años. 2 Estas madres tan jóvenes también tienen una doble probabilidad de morir a causa de complicaciones durante el embarazo en comparación con las madres entre los 20 y 24 años de edad. 3
 - Todos los años, alrededor de tres millones de adolescentes contraen infecciones de transmisión sexual, sobre un total de 12 millones de casos registrados. Estas enfermedades incluyen la clamidia (que puede causar esterilidad), la sífilis (que puede provocar ceguera, y la muerte de la madre o del bebé) y el VIH (el virus que causa el SIDA, que también puede ser fatal para ambos).4
 
Riesgos para la salud del bebé
un bebé de una madre adolescente corre mayores riesgos que uno de una madre adulta.
- En el 2002, el 9.6 por ciento de las madres de entre 15 y 19 años dio a luz bebés de bajo peso (menos de 5.5 libras (2.5 kg), en comparación con el 7.8 por ciento correspondiente a madres de todas las edades. El riesgo es mayor para las adolescentes más jóvenes: el 11.3 por ciento de las madres de 15 años tuvo bebés de bajo peso en 2002, comparado con el 8.9 por ciento de las madres de 19 años (168,111 nacimientos, 14,920 de bajo peso).2
 - Los órganos de los bebés de bajo peso al nacer pueden no estar totalmente desarrollados. Esto puede derivar en problemas pulmonares, como el síndrome de dificultad respiratoria, en hemorragias cerebrales, pérdida de la vista y problemas intestinales graves.
 - Los bebés de bajo peso al nacer tienen 20 veces más probabilidades de morir durante su primer año de vida que los bebés nacidos con peso normal.
 
Otras consecuencias del embarazo en adolescentes
La vida de la madre adolescente y su bebé suele ser difícil.
- Las madres adolescentes tienden más a abandonar la educación secundaria que las jóvenes que posponen la maternidad. En 1997, un estudio demostró que sólo el 41 por ciento de las adolescentes que tienen hijos antes de los 18 años de edad termina la escuela secundaria, comparado con el 61 por ciento de las adolescentes con antecedentes sociales y económicos similares a las que no tienen hijos hasta los 20 o 21 años de edad.5
 - Al carecer de la educación adecuada, es probable que la madre adolescente no posea las habilidades que necesita para conseguir un trabajo y conservarlo. Es común que dependa económicamente de su familia o del sistema de asistencia social. Comparadas con las madres que tienen sus hijos en una etapa posterior de la vida, también es más probable que las madres adolescentes vivan en la pobreza. Casi el 75 por ciento de las madres adolescentes solteras recibe asistencia social durante los 5 años posteriores al nacimiento de su primer hijo.5
 - También es posible que las adolescentes no hayan desarrollado todavía las habilidades para una buena maternidad o que carezcan de sistemas sociales de respaldo que las ayuden a manejar el estrés de criar un hijo.
 - Un hijo nacido de una adolescente soltera sin terminar la escuela secundaria tiene una probabilidad 10 veces mayor de vivir en la pobreza entre los 8 a 12 años. 6
 - Los niños cuyas madres son adolescentes tienen un 50 por ciento de probabilidad de repetir un grado en la escuela, suelen tener dificultades en la escuela y tendencias a dejar la escuela antes de terminar la escuela secundaria. 5
 
March of Dimes
La misión de March of Dimes es mejorar la salud de los bebés al prevenir los defectos de nacimiento y la mortalidad infantil. A través de sus trabajos de investigación, servicios comunitarios, educación y orientación, March of Dimes sigue luchando con éxito por salvar la vida de los bebés.
Teniendo en cuenta los riesgos que supone el embarazo en una adolescente, tanto para ella como para su bebé, March of Dimes recomienda firmemente a las adolescentes que pospongan su maternidad. March of Dimes recomienda también a todas las mujeres en edad de quedar embarazadas que coman una dieta sana, mantengan un peso sano, dejen de fumar y tomen diariamente un complejo multivitamínico que contenga ácido fólico para su propio beneficio y también para reducir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento a nivel del cerebro y la médula espinal.
Las adolescentes que ya lo están pueden mejorar sus posibilidades de tener un bebé sano si:
- Recurren a un profesional de la salud o una clínica para recibir atención prenatal a comienzos de la gestación y durante todo el embarazo.
 - Comen una dieta nutritiva y equilibrada.
 - Evitan el cigarrillo, el humo proveniente de otros fumadores, y las bebidas alcohólicas.
 - Evitan todo tipo de drogas, a menos que sean prescritas por un profesional de la salud que sepa que está embarazada.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario