Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO - Etapas - Cuidados Prenatales - Consejos Fundamentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO - Etapas - Cuidados Prenatales - Consejos Fundamentales. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2013

Como podemos Combatir la TOS con productos Naturales?

 
Como podemos combatir la TOS con productos Naturales 


Unas de las cosas más desagradables es la TOS en el cambio de Clima, algunas veces tenemos dolor de garganta, pues la irritimos mucho más cuando no podemos controlar la TOS. 

24 de octubre de 2012

Es normal que se hinchen los pies durante el Embarazo? - Embarazos Múltiples
















Embarazos Múltiples
 Embarazo - Buena Salud


Es normal que se hinchen los pies durante el Embarazo?

Durante el Embarazo se debe caminar constantemente no permanecer sentada por mucho tiempo, reducir el consumo de Sal, sí aplicamos estos consejitos podríamos evitar la hinchazón de los pies durante el embarazo. Algunas mujeres suferen de várices, calambres e inclusive pierden cabellodurante el embarazo, otro efecto que se puede tener son los pies hinchados. Conocido también como edema, esta situación es originada por diversas causas, entre ella la principal

23 de octubre de 2012

Porque las Mujeres Embarazadas tienen antojos? - Embarazos Múltiples


 













Embarazos Múltiples
Nutrición y Alimentación


Porque las Mujeres Embarazadas tienen antojos? 

Casí todas las embarazadas tienen antojo pero en realidad los antojos se manifiestan como un deseo repentino por comer un alimento determinado. Se deben cambios hormonales que se producen en el organismo durante el embarazo señalan algunos especialistas que deben ser satisfechos siempre que se sien

6 de septiembre de 2012

Qué hace ante un sangrado durante el embarazo - Embarazos Múltiples

Embarazos Múltiples
Consejos Fundamentales


Aque hacer ante un sangrado durante el embarazo 
 
Casi la mayoría de las personas embarazadas tienen un leve sangrado vaginal en las primeras semanas de gestación, ya que el útero está muy irrigado durante esta etapa y sangra con facilidad. Sin embargo, si es abundante, de color intenso, duradero y va acompañado de otros síntomas, puede se un problema mayor. 

24 de junio de 2012

Dolores Cervicales durante el Embarazo - Embarazos Múltiples

Embarazos Múltiples
Embarazo - Buena Salud

Dolores Cervicales durante el Embarazo, Durante la etapa final del embarazo cuando suelen aparecer los dolores cervicales, tienes el cuello rígido, dolor de cabeza e incluso la nuca algo dolorida. Durante los últimos meses del embarazo, estas molestias tienen mucho que ver con la postura que se adopta durante el embarazo, la acentuación de la curva

22 de junio de 2012

Las Varices en el Embarazo - Embarazos Múltiples

 Embarazos Múltiples
Embarazo - Enfermedades

Las Várices en el Embarazo, Las mujeres embarazadas suelen estar más expuestas a la aparición de estas desagradables alteraciones venosas llamadas varices. Su presencia indicaría una mala circulación de la sangre que suele venir acompañada de dolores, cansancio, hormigueo y calambres, razón por la cual, es un tema que involucra a la salud más allá de la estética.

Alimentos que pueden prevenir los Calambres - Embarazos Múltiples

Embarazos Múltiples
Embarazo - Buena Salud
 
Alimentos que pueden prevenir los Calambres, Cuando un músculo sufre un espasmo experimentamos un calambre. Los espasmos musculares pueden ser el resultado de bajos niveles de calcio y ciertas deficiencias vitamínicas, en particular de vitaminas B

Los Calambres durante el Embarazo - Embarazos Múltiplos


EMBARAZOS MULTIPLES
Embarazo - Consejos

Calambres en las piernas Durante el embarazo, segundo y tercer trimestre, posiblemente tenga calambres dolorosos en las piernas, en especial de noche o mientras duerme.

14 de junio de 2012

Cómo aliviar las escaldaduras del Bebé? - Embarazos Múltiples

Embarazos Múltiples
Bebé
 
Cómo aliviar las escaldaduras del Bebé?, La piel del bebé es mucho más delgada que la de un adulto hasta por 20 veces, por ello siempre hay que extremar el cuidado de la piel. Es por esto mismo que cuando hablamos de rozaduras en el bebé hablamos de la salud del bebé así como del cuidado de su sensible piel. El término de rozadura lo manejamos para indicar que en la piel del bebé hay una irritación que enrojece el área afectada. En algunos casos llega a exponerse la piel viva que está debajo de su piel y que si no tenemos los cuidados necesarios pudiera derivarse

13 de junio de 2012

¿Cómo evitar el contagio de citomegalovirus Durante el Embarazo? - Embarazos Múltiples

Embarazos Múltiples
Enfermedades

¿Cómo evitar contagiarse citomegalovirus durante el embarazo?,Te aconsejamos que hagas todo lo que esté a tu alcance para evitar contagiarte durante el embarazo. El mayor riesgo de contagio puede provenir de tus propios hijos, si tienes

11 de junio de 2012

El Embarazo y el Sexo durante el Embarazo - Embarazos Multiples

Embarazos Multiples
AMOR Y PAREJA
 
El sexo durante el embarazo, Es normal la  intimidad sexual y saludable en una relación afectiva. Antes del embarazo, probablemente se siente cómoda en una relación íntima con la pareja. Ahora que está embarazada, quizás tenga preguntas o no está segura si deba tener relaciones sexuales con su pareja. 

31 de mayo de 2012

¿En qué puede ayudar el papá cuando llegan los gemelos?

Embarazos Múltiples
Consejos Fundamentales 

¿En qué puede ayudar el papá cuando llegan los gemelos? 

Papá tiene que ayudar a liberar la carga de la casa a mamá. Puede colaborar en: 
  1. Ir al supermercado 
  2. Ocuparse del quehacer de la casa 

24 de mayo de 2012

Cómo cuidar los dientes durante el Embarazo


Como higienizar la boca durante la gestación de forma correcta?

El cepillado de los dientes debe ser realizado siempre luego de las comidas, con un cepillo suave, de modo que las cerdas sobrepasen los espacios interdentales en movimientos circulatorios y donde todos los dientes deben ser alcanzados.

22 de mayo de 2012

El Embarazo y la Gripe A, Puede ser muy peligrosa - Embarazos Múltiples

El Embarazo y la Gripe A puede ser muy peligrosa


Las embarazadas no son más vulnerables al virus de la gripe A. No se contagian con más facilidad que el resto de la población, pero cuando lo hacen el riesgo de sufrir complicaciones graves y morir se multiplica.

25 de abril de 2012

La importancia del Agua durante el Embarazo - Buena Salud - Embarazos Múltiples

La importancia del Agua durante el Embarazo

Embarazos Múltiples
Buena Salud

El agua es un elemento más importante del cuerpo humano, ya que representa alrededor del 60% del peso corporal, dependiendo de las distintas edades o el sexo de la persona. Este volumen de agua corporal es mayor en los bebés y niños y va declinando con la edad.

25 de marzo de 2012

Estoy embarazada y tengo Nauseas - Embarazos Múltiples - Embarazo - Consejos

Embarazos Múltiples
Embarazo - Consejos


Estoy Embarazada y tengo Nauseas

Por qué tengo muchas náuseas en mi embarazo?

Nadie sabe qué es lo que causa las náuseas, pero al igual que muchos otros síntomas del embarazo, se cree que las culpables son las hormonas del embarazo. Los altos niveles de hormonas en las primeras semanas hacen que el sentido del olfato y la sensibilidad a ciertos olores y a ciertas comidas sea mucho mayor de lo normal. Es más probable que sientas náuseas durante el embarazo si te mareas cuando vas en auto o en barco o si tienes dolores de cabeza o migrañas, y también si estás embarazada de más de un bebé.


¿Me durarán las náuseas todo el embarazo?
Casi todas las mujeres embarazadas sufren náuseas, y algunas veces también vómitos, especialmente en el primer trimestre. Para muchas mujeres, las náuseas son mucho peores por la mañana, pero para otras, esa sensación dura desde por la mañana hasta por la noche. La sensación de náuseas o malestar generalmente comienza alrededor de la sexta semana, pero puede empezar incluso en la cuarta. Para la mitad de las mujeres que sienten náuseas, estos síntomas desaparecen en la semana 14. Para el resto, las náuseas desaparecen gradualmente durante el segundo trimestre, aunque también hay algunas mujeres que se sienten mal hasta el momento en el que nacen sus bebés.

¿Qué hacer para sentirme mejor?

Consejos pueden ayudarte:

Come lo que más te gusta. Intenta por todos los medios alejarte de las comidas o de los olores que te hacen sentir náuseas. Pero si casi todo te hace sentirte así, no te preocupes y come sólo aquellas cosas que te gusten, aunque tu dieta no sea muy equilibrada. Es mejor comer algo y poder mantenerlo en el estómago, que hacer la comida perfecta para que luego salga por donde entró. Cuando te sientas mejor podrás volver a una dieta sana y equilibrada.

Intenta comer alimentos fríos o a temperatura ambiente. Generalmente estos alimentos despiden menos olor que las comidas calientes.

Ten algunos galletitas saladas, galletas tipo María o pan estilo Toast, al lado de tu cama. Cuando te despiertes por la mañana, cómete unas galletitas y luego descansa unos 20 ó 30 minutos antes de salir de la cama. Si te dan náuseas por la noche, comer algunas galletas también te puede ayudar.

Es buena idea hacer varias comidas pequeñas a lo largo del día. Tener el estómago vacío es casi siempre una invitación a las náuseas. Los alimentos poco condimentados que contienen muchas proteínas son la mejor opción para las náuseas, aunque si se te antoja algo, no te prives.

Evita las comidas grasas, que tardan más en digerirse. Y evita también las comidas con muchas especias, ácidas y fritas porque pueden irritarte más el estómago.

Cuando bebas, da sorbitos pequeños. Aunque es importante mantenerte hidratada no debes sobrecargar el estómago de líquido porque no quedará espacio para las comidas que pueden combatir las náuseas. Si has estado vomitando mucho, intenta beber una bebida deportiva que contenga glucosa, sodio y potasio, para reemplazar lo que has perdido.

El jengibre es un remedio natural que ayuda a calmar el estómago, según muestran las investigaciones. Hay una bebida que se llama ginger ale, que puede ayudarte, pero encuentra una marca que contenga jengibre de verdad. También puedes rayar un poco de jengibre fresco y hacerte un té, o puedes probar a encontrar caramelos de jengibre en alguna herboristería. Pero pregúntale a tu ginecólogo antes de tomar cápsulas de jengibre porque no se conocen los efectos de las megadosis. También debes tener cuidado con los remedios caseros y hierbas para las náuseas, porque algunos no son recomendables durante el embarazo y pueden afectar al bebé.

Prueba a llevar una banda de acupresión. Son unas bandas de algodón suaves, que se pueden comprar en las farmacias, y que están diseñadas para contrarrestar el mareo, pero que también pueden ayudar con las náuseas. La banda se sitúa alrededor de la muñeca de manera que un botón de plástico ponga una suave presión sobre un punto de acupresión en un lado de la muñeca. Parece que esto actúa sobre el centro que produce las náuseas en el cerebro.

24 de marzo de 2012

Importancia del Consumo de Omega3 durante el Embarazo - Embarazos Múltiples - Nutrición


Embarazos Múltiples
Nutrición y Embarazo

Importancia del Consumo de Omega3 durante el Embarazo

El embarazo es una etapa biológica en la cual los cuidados de la salud deben extremarse, por ello, tener en cuenta que algunos nutrientes de la dieta son esenciales durante la gestación es de gran importancia. El omega 3 en el embarazo es uno de esos nutrientes fundamentales para un desarrollo del bebe adecuado así como también para el cuidado de la salud de la madre gestante.

El omega 3 es un ácido graso con función antiinflamatoria y antioxidante y además, forma parte de membranas celulares, por lo que en el embarazo debe consumirse con regularidad o suplementarse para gozar de todos sus beneficios:

Mejora la función cognitiva y el desarrollo neurológico en el bebé en desarrollo.
El omega 3 favorece la capacidad visual en el niño en gestación.
Los suplementos de omega 3 en el embarazo disminuyen la probabilidades de que el niño sufra alergias y eczemas.
En la madre, el consumo de omega 3 disminuye la posibilidad de sufrir preeclampsia durante el embarazo
Reduce la probabilidad de sufrir depresión postparto así como de tener un parto prematuro

Durante el embarazo es recomendable consumir un mínimo de 250 mg de omega 3 a diario, de manera de gozar de todos estos beneficios para la salud materna y del bebé en gestación. Podemos encontrar omega 3 en alimentos como pescados grasos, frutas secas, semillas, aceite de soja y otros.

Dado que el 60% del cerebro está compuesto por grasa y que el 30% de la misma son ácidos grasos esenciales como el omega 3, durante el embarazo es fundamental su incorporación para cuidar el desarrollo del sistema neurológico y nervioso en el niño.

23 de marzo de 2012

Seré Padre por primera Vez - Embarazos Múltiples - Familia

Embarazos Múltiples
Familia - Embarazo

Seré padre por primera Vez

Cómo cambiará mi vida?

Ser padre es una de las cosas más importantes en la vida de una persona. Cualquiera que sea la edad del padre o su estado civil, afectará su vida en múltiples aspectos. Particularmente la relación con la pareja se profundiza y se creará un lazo muy fuerte por muchos años, incluso en los casos en que la pareja ya no exista.

Ser Padre, puede ser un período muy optimista en su vida, ofreciendo nuevos desafíos sociales, emocionales y financieros. También pueden surgir otros problemas y dificultades que resolver, pero la felicidad de ser padre por primera vez será una de las experiencias más enriquecedoras para toda su vida.

Cómo se puede sentir durante el embarazo?

Todos los padres atraviesan las mismas experiencias durante el embarazo. Cuáles pueden ser tus emociones en esta etapa tan maravillosa.

• La noticia del embarazo

La paternidad lleva las emociones a sus niveles más profundos. Si ya estaban buscando un embarazo, cuando escuches la primera noticia de que tu pareja está embarazada sentirás seguramente placer, confianza y orgullo tanto como padre como también como hombre y siempre buscarás para tu futuro proyectos que estén relacionados con tu paternidad.

• Los primeros meses del embarazo

Durante los primeros meses de la gestación la realidad física del bebé será mucho más palpable en tu pareja. Te tomará seguramente un tiempo incorporar a tu hijo a tu realidad actual. Cuando la situación se hace consciente, a veces puede ser un shock y puedes sentir que ahora "sí" habrá cambios en tu vida. Puedes estar orgulloso y encantado, pero también es cierto que muchas veces se puede sentir miedo ante estos nuevos desafíos.

• La sensación de abandono

Algunas veces esta transición hacia la paternidad puede ser dificultosa y se asocia con tendencia a la depresión, o al sentirse un poco abandonado por la pareja. Es frecuente que en estos casos el hombre se aboque con ahínco a su trabajo o a actividades fuera de la casa, para evitar enfrentar las nuevas situaciones. Pocas veces esta alteración emocional es muy severa y debe acudirse a consejeros especiales o terapistas que encuentren la forma de reencauzar la situación.

Consejos para disfrutar de esta nueva etapa
Los hombres a pesar de estar orgullosos y felices con la situación de la paternidad se preguntan como esta nueva etapa afectará su vida. Se debe ser realista y reconocer que una nueva personita en la casa traerá por algunos años una disminución en las posibilidades de movimientos y las decisiones importantes deberán también adaptarse a las necesidades de un niño en la casa. Algunos consejos para disfrutar y aceptar esta nueva etapa.

• Acepta los cambios

El primer paso hacia la paternidad es aceptar que es un tiempo de cambios, en el cual pueden aparecer conflictos e intensas emociones que enfrentar, pero es fundamental comprender que es uno de los escalones más importantes en la vida de una persona.

• Comparte los sentimientos con tu pareja

Compartir abiertamente tus sentimientos y pensamientos con tu pareja. Te dará el coraje necesario y verás que entre ustedes, se creará una nueva y estrecha relación que los unirá aún más.

• Participa en el embarazo, en el parto y en el cuidado de tu hijo

Alrededor del mundo el hombre difiere mucho en cuanto a su compromiso y participación en el embarazo, parto y en los cuidados de la infancia, pero en los últimos años el rol paterno se ha flexibilizado mucho. La antigua postura de observadores ha ido cambiando, y hay muchos padres que intervienen activamente en los cuidados prenatales, en estar presentes en el momento del parto, aportando así un gran soporte emocional, e inclusive muchos padres llegan a quitarle horas a sus trabajos para poder cooperar en las tareas cotidianas de la casa.

27 de noviembre de 2011

Cuidados después de una Cesárea - Embarazos Múltiples - Cuidados Prenatalaes


Embarazos Múltiples
Cuidados Prenatales


Cuidados después de una cesárea


El parto por cesárea es una operación por lo que implica una serie de cuidados post operatorios y la recuperación toma un poco más de tiempo

A diferencia del parto normal, en el cual quedas internada en la clínica u hospital durante 2 días en un parto por cesárea quedas internada 3 días, el primer día te recomendarán no hablar pues la zona de la herida esta adolorida y resentida y los doctores buscan evitar cualquier molestia posterior. Durante tu estadía en la clínica te darán medicamentos para el dolor los cuales te serán prescritos para cuando vayas a casa. Se recomienda que tengas ayuda de un familiar por lo menos la primera semana luego de la cesárea pues luego del nacimiento de tu bebe tus días serán muy ajetreados.

Aproximadamente después de una semana tendrás que un control para que revisen la sutura y te saquen los puntos, siempre y cuando no te hayan puesto hilo absorbible, los cuales se disuelva en forma natural.

Hasta que la herida no haya sanado, no debes realizar cualquier actividad que requiera de esfuerzo abdominal excesivo.

En caso de presentar los siguientes síntomas debes comunicarte con tu médico de inmediato:

Fiebre de 38°C o más.
Sangrado vaginal mayor al que normalmente estás presentando
Si hay enrojecimiento de la herida de la cesárea
Si se presenta enrojecimiento y endurecimiento de uno de tus pechos, acompañado de malestar y fiebre
Dolor de cintura intenso
Dolor intenso en tus pantorrillas
Ardor para orinar

17 de marzo de 2011

¿CÓMO TRATAR UNA GRIPE EN EL EMBARAZO?-EMBARAZOS MULTIPLES




EMBARAZOS MULTIPLES


¿CÓMO TRATAR UNA GRIPE EN EL EMBARAZO?

Las mujeres embarazadas no se escapan de las enfermedades durante la gestación, por eso es básico informarse de cómo tratar una gripe o un resfrío para no hacerle ningún tipo de daño al bebé...

Es bien sabido que cuando una mujer queda embarazada las defensas de su cuerpo bajan, para que este se vaya acostumbrando a la presencia del embrión. Esta baja de defensas hace que las enfermedades puedan atacarla, por eso es necesario evitarlas.

Prevención
Lo primero que hay que hacer es prevenir las enfermedades respiratorias si es que estás embarazada. Una dieta rica en frutas y verduras es lo mejor que puedes hacer.

Que la vitamina C sea parte de tu vida, más aún durante el primer trimestre de embarazo, pero tampoco abuses, porque el exceso puede producir preeclampsia; consulta siempre a tu médico.

Tampoco es bueno descuidarse y desabrigarse si hace calor. Los líquidos muy fríos tampoco son muy buenos en esta etapa, por lo mismo que estás baja de defensas.

Síntomas
Los síntomas de un resfriado y una gripe pueden ser diferentes. Si estás resfriada, puede ser que solo tengas un poco de congestión, algo de tos y estornudos; si estás con gripe, entonces la figura cambia, porque se te descompone el cuerpo, te da fiebre, te duelen los huesos y te sientes muy débil.

Cura
Curar una gripe o un resfriado durante la gestación es sencillo si tomas ciertas consideraciones. Lo más esencial es observar si tienes fiebre y cuál es tu temperatura. La fiebre puede bajar tan solo con paños fríos en la frente, pero si ves que no hay mejoría en un par de horas, debes acudir inmediatamente al médico.

Si lo único que tienes es poca tos y congestión nasal, los líquidos calientes (infusión con limón y miel) pueden ayudar bastante. Abrígate y mantente fuera de las corrientes de aire. Para ambos casos, quédate en casa hasta que estés mejor.

Se dice que ninguna embarazada puede tomar medicinas, pero existe algunas que sí están permitidas en mujeres gestantes. De todas maneras, no olvides siempre consultar a tu ginecólogo cualquier duda que puedas tener.

Buscar en este blog