26 de diciembre de 2007

EMBARAZO - EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

¿QUÉ CAMBIA UN EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA?

Al salir embarazada en la adolescencia ¿cambiará algo? Pues podríamos empezar diciendo que nuestras prioridades se ven un poco alteradas. Si antes lo que más nos preocupaba era salir con nuestros amigos y pensar en lo quiero estudiar o en qué ropa ponerme, ahora esto se verá un poco reemplazado por pensar en las posibilidades de conseguir un trabajo, esto además de hacerle frente a las particularidades que se tiene al llevar un embarazo como por ejemplo: los malestares, las náuseas y las visitas constantes al médico. Pero estos cambios no repercuten sólo en la adolescente sino también en todo el entorno social.

En caso de las adolescentes:

Las chicas. La mayoría de las adolescentes solteras no planean quedar embarazadas y casi siempre las primeras reacciones después de enterarse son de temor, de angustia e incertidumbre. Muchas adolescentes, mantienen sus embarazos en secreto, porque temen la reacción de sus padres. Algunas adolescentes pueden llegar a negarse a sí mismas que están embarazadas y lo mejor para estos casos es que nuestros padres nos den todo su apoyo. Las adolescentes embarazadas particularmente las de menos edad, se consideran de alto riesgo, ya que sus cuerpos no han terminado de desarrollar y aún no han madurado por completo.

Los chicos. Siempre hemos escuchado eso de que “el hombre siempre cae bien parado” pero nos hemos preguntado ¿qué sentimientos genera en él esta nueva situación?, ¿qué temores tiene? entre otras cosas. Los adolescentes que se convierten en padres también necesitan la ayuda de sus familiares. Aunque algunos pueden aceptar la paternidad, otros se sienten atemorizados o culpables y es posible que necesiten apoyo para asumir sus responsabilidades pero asumirlas y saber lo que es lo mejor para ellos.

En caso de los Padres.

Algunos padres se sienten culpables. Es probable que piensen que, si hubiesen hecho más por proteger a su hija o hijo, esto no habría pasado. Algunos padres no pueden superar “el qué dirán”, se sienten avergonzados por el embarazo de su hija adolescente y terminan juzgándolos, especialmente a las chicas.

Éste suele ser un momento difícil en la vida de cualquier familia. Lo importante sería que los padres puedan aceptar la situación y tratar de apoyar a su hija o hijo en lo que puedan. También es sumamente importante que puedan comunicarse. Sin embargo también hay que tener en cuenta que sus posibles reacciones son totalmente comprensibles para esto podríamos tratar de ponernos en el de ellos y entender que se puede poner un poco tensa para todos.

Entonces, ¿qué es lo que puede hacer como padre de una adolescente que va a tener un hijo?

- Trabaje con ellos para poder aceptar y apoyar a su hija. Esto no significa que no tenga derecho a sentirse decepcionado o, incluso, enojado.

- Si necesita ayuda para aceptar los sentimientos que le genera la situación, hable con alguna persona de confianza o busque ayuda profesional. Un especializado puede ser un excelente recurso en un momento como este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog