ENFERMEDADES DE LA MUJER
CANCER DE SENO
TRATAMIENTOS Y EFECTOS SECUNDARIOS
TIPOS DE CANCER DE SENO
El diagnóstico de cáncer de mama es distinto para cada persona. Si bien hay categorías generales, es importante hablar con el equipo médico que la atiende para determinar cuales son sus circunstancias en particular.
Para diagnosticar cáncer de mama in situ, un patólogo examina un espécimen de biopsia bajo el microscopio. El diagnóstico de cáncer de mama in situ implica que la biopsia muestra una condición no-invasiva o pre-maligna que no es un cáncer invasivo. El cáncer de mama in situ se clasifica ya sea como carcinoma ductal in situ (sigla en inglés, DCIS) , que surge del epitelio conductal, o cáncer lobular in situ (sigla en inglés, LCIS) , que surge del epitelio de los lóbulos.
Con el aumento del uso de las mamografías de detección, los cánceres no invasivos (DCIS y LCIS) se diagnostican con mayor frecuencia y ahora constituyen del 15 al 20 por ciento de todos los cánceres de mama.
. Carcinoma ductal infiltrante : el cáncer se ha difundido fuera del conducto glactóforos.
. Carcinoma lobular infiltrante : el cáncer se ha difundido fuera del lóbulo. El 86 por ciento de los cánceres comienzan en los conductos, mientras que el 12 por ciento comienzan en los lóbulos.
. Enfermedad de Pager (Paget's Disease) : se caracteriza por picazón y descamamiento
. Inflamatorio : con frecuencia se confunde con una infección.
. Tubular : las células cancerosas tienen aspecto de pequeños tubos.
. Medular : el cáncer es del color del tejido cerebral.
. Mucinoso : cáncer conductal infiltrante que secreta moco.
. Papilar : células que se pegan en pequeñas pápulas o proyecciones que parecen un dedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario