Cáncer y Embarazo
El Cáncer Durante el Embarazo
Aspectos generales de las opciones de tratamiento
Hay diferentes tipos de tratamiento para las pacientes con cáncer de seno (mama).
Se dispone de diferentes tipos de tratamiento para las mujeres con cáncer de seno (mama).Algunos tratamientos se consideran estándar (tratamiento que se utiliza en la actualidad) y otros se están probando en ensayos clínicos. Antes de empezar el tratamiento, es conveniente que las pacientes consideren participar en un ensayo clínico. Un ensayo clínico de tratamiento consiste en un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Cuando los ensayos clínicos demuestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento se puede convertir en el tratamiento estándar.
Las opciones de tratamiento para las mujeres embarazadas dependen del estadio de la enfermedad y la edad del feto.
Se utilizan tres tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
La mayoría de las mujeres embarazadas con cáncer de mama se someten a cirugía a fin de extirpar el seno. Generalmente, se extirpan algunos de los ganglios linfáticos ubicados bajo el brazo y se examinan bajo un microscopio para determinar si contienen células cancerosas.
Los tipos de cirugía para extirpar el seno son los siguientes:
* Mastectomía simple: Procedimiento quirúrgico con remoción de toda la mama afectada por el cáncer. Se pueden extraer algunos ganglios linfáticos ubicados bajo el brazo para someterlos a biopsia. Este procedimiento también se denomina mastectomía total.
Mastectomía total. La línea de puntos encierra la extirpación total de la mama. Algunos ganglios linfáticos de la axila también podrían extirparse. - Mastectomía radical modificada: Procedimiento quirúrgico para extirpar toda la mama afectada por el cáncer, muchos de los ganglios linfáticos ubicados bajo el brazo, el recubrimiento de los músculos pectorales y, en algunas instancias, parte de los músculos de la pared pectoral.
Mastectomía radical modificada. La línea de puntos encierra la totalidad de la mama y algunos ganglios linfáticos extirpados. Podría extirparse parte de los músculos de la pared pectoral.
Cirugía conservadora de la mama: Procedimiento quirúrgico para extirpar el cáncer pero no la mama misma. Incluye:
- Tilectomía: Procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor (bulto) y una pequeña cantidad de tejido normal circundante.La mayoría de los médicos extirpan también algunos de los nódulos linfáticos ubicados bajo el brazo.
- Mastectomía parcial: Procedimiento quirúrgico para extirpar la parte del seno que tiene cáncer y parte algo del tejido normal circundante. También se pueden extirpar algunos de los ganglios linfáticos ubicados bajo el brazo para realizar una biopsia. Este procedimiento se denomina también mastectomía segmentaria
|
|
Cirugía preservadora de mama. Las líneas de puntos encierran el tumor extirpado y los ganglios linfáticos extirpables. |
Incluso si el médico extirpa todo el cáncer visible en el momento de la cirugía, el paciente puede ser sometido a radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal después de la cirugía a fin de eliminar cualquier célula cancerosa que aun pueda quedar. El tratamiento administrado después de la cirugía para aumentar las posibilidades de curación se denomina terapia coadyuvante.
La radioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para eliminar células cancerosas. Hay dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa utiliza una máquina externa al cuerpo para enviar radiación hacia el cáncer. La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca del mismo. La forma de administrar la radioterapia depende del tipo y estadio del cáncer bajo tratamiento.
La radioterapia no debe ser administrada a mujeres embarazadas con cáncer de seno (mama) en estadio temprano (estadio I o II) porque puede dañar al feto. En mujeres con cáncer de seno (mama) en estadio tardío (estadio III o IV), no debe administrarse radioterapia durante los tres primeros meses del embarazo.
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer que utiliza fármacos para interrumpir el crecimiento de células cancerosas, ya sea mediante la eliminación de estas o evitando la división de las céluas. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en una vena o músculo, los fármacos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en la columna vertebral, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los fármacos afectan principalmente a las células cancerosas de esas zonas (quimioterapia regional). La forma de administración de la quimioterapia depende del tipo y del estadio del cáncer tratado.
Este tipo de tratamiento no debe utilizarse durante los primeros tres meses del embarazo. La quimioterapia administrada después de este periodo generalmente no hace daño al feto, pero puede inducir dolores de parto prematuro y bajo peso al nacer.
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos. Entre estos, se incluyen los siguientes:
La terapia hormonal es un tratamiento del cáncer que elimina las hormonas o bloquea su acción, y detiene el crecimiento de las células cancerosas. Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas corporales que circulan por el torrente sanguíneo. Algunas hormonas pueden causar el crecimiento de ciertos cánceres. Si las pruebas revelan que las células cancerosas tienen sitios donde las hormonas se pueden adherir (receptores) se utilizan medicamentos, cirugía o radioterapia para reducir la producción de hormonas o impedirles que ejerzan su función.
La eficacia de la terapia hormonal para las mujeres embarazadas, sola o en combinación con la quimioterapia, aun no ha sido determinada.
Esta sección del sumario, se refiere a tratamientos específicos bajo estudio en ensayos clínicos, pero puede ser que no mencione cada uno de los nuevos tratamientos que se están estudiando. Para mayor información sobre ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI. (Nota: la información contenida en este enlace solo está disponible en inglés.)
La interrupción del embarazo no parece mejorar la posibilidad de supervivencia de la madre y, generalmente, no constituye una opción de tratamiento.
Si el tratamiento del cáncer incluye quimioterapia y radioterapia, que pueden ser perjudiciales para el feto, en algunas ocasiones se considera interrumpir el embarazo. Esta decisión puede depender del estadio del cáncer, la edad del feto y la posibilidad de supervivencia de la madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario