6 de enero de 2008

EMBARAZO - EMBARAZO DE ALTO RIESGO

EMBARAZO MULTIPLE


EMBARAZO DE ALTO RIESGO


Se puede definir un embarazo de alto riesgo como aquel en el que la mamá o el bebé presentan alguna alteración que tiene el potencial de poner en peligro la vida de ella, de él o la de ambos.

Las alteraciones pueden estar presentes en la mamá antes de que se embarace, o bien, se pueden llegar a desarrollar en el transcurso de un embarazo que se consideraba normal.

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por sus siglas en inglés) contempla dos modalidades para que un ginecólogo pueda establecer si la futura mamá presenta o no un embarazo de alto riesgo.

La primera es la identificación del riesgo al inicio del embarazo. Ésta se realiza al momento de la primera consulta a la que acude la mamá para el control de su embarazo, en la cual, el ginecólogo realiza preguntas muy específicas que están encaminadas a poner de manifiesto aquellas condiciones en la mamá que hacen de su embarazo uno de alto riesgo. Así mismo, el doctor realiza un examen físico muy completo con la misma finalidad.

Las condiciones de riesgo pueden ser de tres tipos:

1. Médicas, esto es, algunas enfermedades que tenga o haya tenido la mamá.

2. Obstétricas, que se refieren a las complicaciones de embarazos previos.

3. De la exploración física o de las pruebas de laboratorio, en esta situación la mamá se siente bien y sólo el examen físico detallado que realiza el ginecólogo o los análisis que él ha solicitado revelan alguna alteración.

La otra modalidad que establece la ACOG es la identificación del riesgo en el transcurso del embarazo. La mamá al principio de su embarazo no tiene ningún problema, pero conforme avanza se pueden llegar a presentar alteraciones que lo convierten en uno de alto riesgo. Para que el doctor pueda detectar estas alteraciones es muy importante que la mamá acuda a todas las citas que su doctor ha contemplado.

Estas citas conforman lo que se conoce como el control prenatal. La periodicidad de cada una de ellas tiene la finalidad de detectar a tiempo las condiciones que pueden convertir un embarazo normal en uno de alto riesgo. Aquí también se incluye la realización de los estudios que el doctor considera necesarios para la vigilancia adecuada del embarazo (exámenes de sangre, cultivos, ultrasonidos, etcétera).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog